Las autoridades de las terminales automotrices que conforman la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) se reunieron con el ministro de Economía, Luis Caputo, para destacar el desempeño del sector automotor durante el 2024.
En este encuentro, se abordaron tanto los resultados obtenidos en el año por el impacto de las medidas implementadas, como las perspectivas, oportunidades y desafíos que se presentan a mediano y largo plazo en un contexto de transformación tecnológica y cambio estructural dentro de la industria.
La reunión acordada, se celebró en el Ministerio de Economía, contó con la participación de los principales directivos de la entidad presidida por Martín Zuppi y de representantes de las terminales automotrices.
Durante el encuentro, el ministro Caputo y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, recibieron un detallado informe sobre el balance sectorial que cierra el 2024 mejor de lo que se proyectó en el inicio del año.
Al respecto, Zuppi destacó que “como resultado del trabajo en conjunto que se encaró con el Gobierno con una serie de medidas como el Bopreal, la modificación de los plazos de pago, no arancel a las exportaciones incrementales, entre otras, permitieron que el sector mejore su performance y eleve los volúmenes proyectados en el arranque del año. Todo esto colaboró a que se sumen anuncios de inversión por u$s1.150 M, u$s7.400 M por exportaciones, y más de u$s10.000 M en recaudación”.
Con la dinámica de trabajo mencionada anteriormente, el sector cerrará el año 2024 con mejores volúmenes a los proyectados. En el caso de producción en el orden de las 505.000 unidades; 300.000 unidades de exportación, y 412.500 patentadas.
Por otro lado, los directivos de las terminales resaltaron el trabajo en conjunto realizado durante todo el año en una agenda de mejora de la competitividad y productividad con el objetivo de consolidar el perfil exportador de la industria, fomentar nuevas inversiones y ampliar la producción y el empleo. Esta expansión productiva no sólo contribuyó al crecimiento de las terminales automotrices, sino que también tuvo impacto directo en el desarrollo económico del país, generando empleo, promoviendo el desarrollo tecnológico y fortaleciendo la balanza comercial.
Con una agenda estratégica, las primeras proyecciones para el 2025 son optimistas. «En un primer escenario, todos los indicadores de las principales variables muestran crecimiento con relación al 2024 y claramente ese comportamiento se puede ver potenciado por medidas que se están trabajando», indicó el titular de ADEFA.
El escenario de base muestra que se pueden alcanzar las 545.000 unidades de producción (+7/9%); 324.000 de exportación (+8%); y un mercado interno de 500.000 unidades aproximadamente con un crecimiento superior al 12% respecto de 2024.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.