Los representantes de la Cadena de Valor del Sector, directivos de las empresas fabricantes de neumáticos y funcionarios del Ministerio de Economía y las secretarias de Industria y Comercio se reunieron con carácter de urgencia para analizar el impacto del conflicto en el sector de neumáticos y otros temas de agenda que afectan el normal desarrollo de la actividad industrial.
El conflicto que se inició a principios de año con diferentes medidas y fue escalando con paros, asambleas y bloqueos por parte del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), llevó a las empresas de neumáticos al cese de sus actividades de manera indefinida afectando directamente otras actividades industriales y al sector automotor en particular.
Mientras se extendieron las negociaciones desde que se inició el conflicto, las terminales automotrices tuvieron que recurrir a distintas alternativas para minimizar el impacto de la caída de producción. No obstante, la decisión del viernes último de bloquear las fábricas, no deja otra posibilidad que parar la fabricación de vehículos en una industria que viene creciendo a una tasa del 29% durante este año.
Además de dialogar sobre del impacto que están generando en los planes de
producción y exportaciones de este año, en la reunión se planteó con preocupación las señales de previsibilidad hacia el exterior. En momentos en los que el sector viene trabajando arduamente en el desarrollo de medidas que contribuyan a promover la inversión, el aumento de la producción, exportación y la generación de empleo, la radicalización de este tipo de acciones genera incertidumbre en los mercados de
exportación por posibles desabastecimientos y afecta los planes de inversión en desarrollo.
En este sentido, apelando al desbloqueo inmediato de las plantas, la cadena de Valor manifestó la necesidad de que ambas partes realicen su mayor esfuerzo para que a través del diálogo en la reunión programada para mañana miércoles (30) se solucione este conflicto que pone en riesgo a más de 500 mil familias.
En el mismo orden de temas planteados en la mesa sectorial, se analizaron las medidas para mantener los niveles de la actividad en su conjunto. En este sentido, la cadena de Valor remarcó la importancia que se destinen los dólares para los insumos y materiales necesarios para sostener los niveles de producción y exportación, a fin de generar la divisas que permitan al sector continuar funcionando con su modelo de negocios de especialización y complementación industrial.
Del encuentro participaron: el ministro de Economía, Sergio Massa, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren y el secretario de Comercio, Matías Tombolini. Asistieron representantes del Smata, UOM, AFAC y ADIMRA, así como directivos de Bridgestone y Pirelli.
Por ADEFA asistió su titular, Martín Galdeano (Ford) junto a Gustavo Salinas
(vicepresidente de la entidad y Presidente de Toyota), Gonzalo Ibarzábal (Nissan), María Ángela Stelzer (VW) y Fernando Rodríguez Canedo, director Ejecutivo de la entidad.
Representatividad
El sector automotor es relevante en la estructura productiva argentina tanto por su contribución al PIB como por su aporte al desarrollo de un ecosistema de empresas proveedoras de bienes y servicios.
Las mipymes empleadoras que son proveedoras de las terminales automotrices presentan capacidades productivas superiores a la media. Entre sus principales características, se observa que:
- La participación de las pequeñas (42,6%) y medianas empresas (23,6%) en este segmento es más preponderante que en el promedio general de la economía, donde las primeras representan el 13,3% del total de firmas y las segundas el 2,9%.
- Casi la mitad (47%) de las mipymes manufactureras que son proveedoras de las terminales pertenecen a ramas intensivas en ingeniería, un porcentaje mucho más elevado que el del resto de la economía, donde la participación alcanza el 24%.
En 2022 el sector automotor lidera el crecimiento industrial del país. En los primeros ocho meses del año, los datos de ADEFA indican que la industria automotriz registra un aumento de 29,5 % y 25,3 % en producción y exportación, respectivamente.
De acuerdo al informe del INDEC, en julio ‘22 creció 21,2% frente al mismo mes del año pasado cuando el Promedio Industrial fue de 5,8 % y en lo que respecta al acumulado Interanual 2022, creció 16,1% cuando el Promedio Industrial fue de 5,8 por ciento.
La industria argentina se destaca por ser parte de un modelo industrial
integrado al mundo con productos globales, especializado y orientado a la
exportación (60 % del producido)
Se posiciona como el primer sector exportador industrial y el segundo complejo exportador del país al mundo, representando el 38% de las exportaciones MOI (Manufactura de Origen Industrial) de la Argentina al mundo y el 71% de las exportaciones MOI a Brasil.
Entre 2017 y 2022, las terminales anunciaron inversiones por u$s 6.260
millones. Con ello, el sector automotor se ubica primero en el ranking en
inversiones en actividades de innovación (Adquisición de maquinaria, equipo, hardware y software) y es el segundo en el ranking en IED (Inversión Extranjera Directa).
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.