La costa es uno de los principales destinos a la hora de tomarse vacaciones y/o escapadas cortas a lo largo del año. Gran parte de los turistas aprovecha a vacacionar con sus propios vehículos, por eso es importante que conozcan ciertas técnicas de conducción para poder circular en superficies arenosas de manera segura.
Una clave para conducir en la arena es mantener una velocidad constante para que los neumáticos puedan deslizarse en lugar de enterrarse. En el caso de arena más blanda, hay que mantener el equilibrio de aceleración y velocidad, pero no con tanta potencia para evitar que el giro de las ruedas haga que se hundan.
Evitar maniobras violentas o repentinas, o giros bruscos de la rueda que impidan que el vehículo responda al mando. Maniobrar siempre con suavidad al acelerar, guiar y frenar el vehículo.
Un vehículo del tipo SUV o pick-up es proclive a volcar debido a su centro de gravedad elevado, los neumáticos pueden enterrarse en la arena bruscamente y hacer que el vehículo vuelque. Se recomienda girar con radios amplios y tomarse bastante tiempo antes de llegar a la curva o al obstáculo. Si se está trazando un camino nuevo, se necesitará más potencia para no quedar atascado.
Si las ruedas comienzan a patinar, disminuir un poco la aceleración para que se desaceleren y recuperen la tracción.
Cuando se rueda sobre arena, sobre todo cuando el terreno está blando, se recomienda ajustar las presiones de inflado, con el fin de ampliar la huella de contacto del neumático y ganar en tracción.
En este sentido, se sugiere llevar un manómetro de calidad y bajar la presión de los neumáticos en 5 psi por vez hasta alcanzar una tracción óptima. Se aconseja no bajar la presión a menos de 20 psi, ya que incrementaría el riesgo de destalonamiento y daños en la estructura del neumático.
Una vez disminuida la presión de inflado, la velocidad debe ser adaptada y no superar los 25 km/h.
Una vez finalizado el rodaje sobre las zonas arenosas, se debe recalibrar la presión de los neumáticos, llevándolos a la indicada por el fabricante del vehículo.
Evitar regresar a la ciudad para volver a inflar los neumáticos. Si no se tiene un compresor de aire, se recomienda una conducción muy lenta y no recorrer distancias muy largas para asegurarse de que los neumáticos no se recalienten. A un nivel de presión de 20 psi, la velocidad no deberá superar los 25 km/h.
Más allá de estas observaciones, hay otros puntos complementarios que podrían ayudar:
- Si se atraviesa una zona de playa, controlar los horarios de la marea y conducir con marea baja.
- El impulso es el mejor aliado cuando conduce sobre la arena.
- No acercarse demasiado a otros vehículos.
- Ford Argentina presenta Cariló Experience para acompañar a sus clientes durante el fin de semana largo.
- Nissan inició la producción Industrial del Nuevo Kicks en Resende, en el estado de Río de Janeiro.
- Kia EV3 gana el premio al Coche Mundial del Año 2025.
- MINI John Cooper Works se destacará en Auto Shanghai 2025.
- Pirelli presenta el nuevo P Zero: Tecnología de vanguardia que mejora el rendimiento y la seguridad.
- Otoño en dos ruedas: 5 destinos para recorrer el fin de semana largo con la moto Royal Enfield.
- Ford Argentina dona una Ranger a la Escuela Técnica Roberto Rocca.
- De la pista a las calles: Cómo la alta competencia mejora tu experiencia al volante.
- Con presencia en Tucumán y Otamendi, IVECO apuesta al vínculo directo con el agro.
- Kia continúa certificando Platinum Dealer en Argentina.
- IndyCar Series en Long Beach – Carrera: Estratégica victoria de Kyle Kirkwood.
- NASCAR en Bristol – Carrera: Dominio absoluto de Larson.
- Rally Argentino y Sudamericano en Jesús María – Final: Miguel Baldoni se lleva el triunfo.
- MotoGP en Qatar – Carrera: Marc Márquez ejecuta su plan maestro y vence en Losail.
- GP de Bahrein de Fórmula 1 – Carrera: Piastri consigue una victoria casi sin oponentes.