Renault Argentina anuncia la publicación de su 6° Reporte de Sustentabilidad para el período 2019-2020, elaborado según los Estándares del Global Reporting Initiative (GRI), los Principios del Pacto Global de Naciones Unidas, y verificado por Deloitte Argentina.
Asimismo, por primera vez, se incorporaron los estándares de la Sustainability Accounting Standards Board (SASB) del sector de transporte (automóviles). El reporte da cuenta de la gestión de su negocio describiendo su desempeño económico, ambiental y social y su contribución a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Con esta publicación, Renault Argentina ya lleva más de una década reportando la gestión sustentable del negocio.
Ingresando a sustentabilidad.renault.com.ar se puede acceder al micrositio que contiene el reporte, un juego interactivo y videos destacados del hacer sustentable. Realizado de manera inclusiva, tanto el desarrollo del Reporte como el del sitio estuvo a cargo de GOTA, un estudio de comunicación que está integrado por diseñadoras, publicitarias, y un equipo de creativos con discapacidad intelectual, que tiene como objetivo abordar la creatividad desde la diversidad.
El reporte rinde cuentas de lo que sin dudas fue un período atípico con la pandemia de COVID-19 que marcó la gestión del 2020. Lejos de paralizarla, impulsó a la compañía a adoptar un abordaje multidimensional con el foco puesto en la salud y seguridad de los colaboradores, estar cerca de los clientes y colaborar activamente con la comunidad cercana. El desarrollo de modelos de negocios inclusivos y la incorporación de proveedores sociales a su cadena de valor fue un aspecto protagonista durante la pandemia.
Dos grandes acontecimientos marcaron un hito en este período: en 2020 la Fábrica Santa Isabel, el corazón productivo de Renault Argentina, cumplió 65 años de historia en el país con más de 3.2 millones de vehículos producidos. Acompañando este acontecimiento, en noviembre de 2020 se comenzó a fabricar la Renault Alaskan, la primera pick up de una tonelada de Renault, hecha por manos argentinas.
De cara a la comunidad y apalancando la labor de la Fundación Renault, se describen los programas desplegados localmente como resultado de una articulación público-privada entre los que se destacan talleres de oficio para empoderar mujeres con una salida laboral, desarrollo de una huerta agroecológica y cursos de inserción laboral para la comunidad. A su vez, se presentó la segunda edición del Premio Renault Mujeres Emprendedoras, realizado de manera federal llegando a 20 provincias y más de 280 organizaciones de la sociedad civil postularon sus proyectos de empoderamiento de mujeres.
- Mayor presencia de autos deportivos electrificados Porsche en este primer trimestre.
- Toyota GAZOO Racing inició la preventa del nuevo GR Yaris, la evolución del legado de la competición.
- Exhibición de la Fórmula 1 en La Rural: Un viaje al pasado, presente y futuro de la máxima categoría a nivel mundial.
- Firestone Argentina presentó los nuevos neumáticos Destination LE3 con Tecnología Spiral Wrap.
- Cinco aspectos destacados del Ford Mustang Mach-E, el único eléctrico que es un Mustang.
- Nuevo Presidente de Honda Motor Argentina.
- El Daily Minibus de IVECO BUS gana un premio a la Mejor Reventa.
- El MINI Cooper S 5 Puertas en acabado Clásico.
- El BMW Neue Klasse original: El nacimiento del sedan deportivo BMW en los años 60, también marcó el inicio de una nueva era para la empresa.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses renueva su compromiso el Turismo Carretera 2025.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.