Ford continuará expandiendo su línea de productos en Argentina y Sudamérica en 2021. Además de la línea Transit recientemente anunciada, se confirmó el lanzamiento de Bronco, una familia global de SUVs, y la serie especial Mach 1 de Mustang.
Los anuncios fueron hechos por Lyle Watters, presidente de Ford Sudamérica y Grupo de Mercados Internacionales, quien también compartió sus perspectivas para la economía y el entorno empresarial para 2021.
Watters mantuvo una reunión virtual esta mañana con el Sr. presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, para confirmar una inversión de USD 580 millones para la próxima generación de Ranger, planeada para ser lanzada a los mercados de Sudamérica en 2023. La inversión incluye una importante modernización de la Planta Pacheco y una significativa localización de autopartes.
«En 2021, continuaremos enfocándonos en segmentos en crecimiento en los que podemos jugar para ganar y servir mejor a nuestros clientes. Creo que el entorno empresarial automotriz continuará siendo muy desafiante el próximo año. Sin embargo, enfrentaremos este desafío y continuaremos transformando nuestro negocio en uno financieramente sostenible. Ésta es nuestra prioridad y foco», dijo Watters.
Desafíos
Lyle Watters destacó los principales desafíos que aún enfrenta el sector automotriz, incluida una reducción significativa en los niveles de ventas y producción. Las monedas locales se han devaluado significativamente este año, lo que se suma a las presiones de costos: el real brasileño en un 20% y el peso argentino alrededor en un 30%. La utilización de la capacidad en toda la industria está siendo solo del 40%.
“En este ambiente, la liquidez financiera continúa siendo un asunto clave, no solo para Ford sino para la industria en general, lo cual se ha hecho aún más difícil por la disponibilidad de crédito y altos costos de endeudamiento”, dijo.
Según expresó Watter, la expectativa es que la actividad económica de Sudamérica se recupere gradualmente en 2021, y se espera que los niveles de producción y ventas de 2019 regresen recién hacia 2023.
“Esperamos una industria de 2.034 millones de unidades en 2020 en Brasil y de 320 a 337 mil unidades en Argentina. Para el 2021, proyectamos 2.525 millones de unidades en Brasil y de 400 a 420 mil unidades en Argentina”.
Nuevos Productos
En América del Sur, los productos futuros anunciados proporcionan una buena orientación del plan de Ford en la región, centrándose en segmentos en crecimiento en los que la empresa puede jugar para ganar.
Transit, que se producirá en Uruguay y es elogiado por su capacidad, tecnologías avanzadas y bajos costos operativos, fortalecerá la competitividad en el segmento de vehículos comerciales. Transit es la van de carga más vendida del mundo, líder del segmento en EE.UU. y Europa, donde la totalmente nueva E-Transit, una van 100% eléctrica, fue recién sumada al portafolio.
La edición limitada del Mustang Mach 1 ha sido históricamente un símbolo de alta performance. Este modelo V8 específico con rendimiento mejorado cierra la brecha entre las versiones Mustang GT y Shelby, basándose en décadas de aprendizaje de Ford Performance, con una gran cantidad de piezas de GT350 y GT500.
Entre otros avances, el nuevo Mach 1 viene con un tuning especial, listo para la pista y un diseño único, junto con las características de conectividad más avanzadas.
El Bronco es otro ícono que Ford traerá a Sudamérica. La nueva familia de SUVs ofrece una performance sobresaliente, una capacidad off-road real, al tiempo que agrega comodidad inteligente, excelentes tecnologías de asistencia a la conducción, paquete de seguridad superior y un paso adelante en conectividad.
“Estos productos atraen a clientes y segmentos muy diferentes, pero todos tienen en común a la conectividad, que estará disponible progresivamente en los diferentes países”, dijo Watters. «Esta tecnología aporta una gran funcionalidad y amplía las posibilidades para ofrecer una vasta gama de servicios, para satisfacer y superar los deseos y expectativas emergentes de los clientes».
Ford Academy
Otro anuncio muy importante, que se hará realidad en 2021: Ford comunicó la creación de una nueva Academy, un centro de entrenamiento desarrollado en asociación con SENAI, socio de Ford en Brasil desde hace más de 40 años. La instalación, ubicada en São Paulo, estará conectada con Ford Academy y Digital Academy de Argentina, brindando de manera conjunta capacitación y desarrollo a todas las operaciones y socios estratégicos (stakeholders) de Ford Sudamérica.
«Ford Academy es una plataforma multifuncional de aprendizaje y capacitación para impulsar el cambio cultural en un mundo que cambia rápidamente, abordando nuestro deseo de convertirnos en una empresa centrada en el consumidor, fomentando la innovación tecnológica con el objetivo de mejorar la vida de los consumidores», dijo Watters
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.