Con 22 días hábiles de actividad las terminales automotrices produjeron en septiembre 32.149 vehículos, un 24,4 % más respecto del volumen de agosto pasado con una mejora de 16,1% frente a las 27.687 unidades que se produjeron en septiembre de 2019.
En el acumulado de los primeros nueve meses, el sector alcanzó las 165.739 unidades producidas (autos y utilitarios), lo que marcó una baja del 31,3% en comparación con las 241.330 unidades que se produjeron en el mismo período de 2019.
“Los datos de septiembre ratifican el trabajo que viene realizando el sector para recuperar los niveles de actividad previo a la crisis sanitaria generada por el Covid-19. Es un aliciente que nos lleva a continuar trabajando junto a toda la cadena de valor en esta línea ya que, una vez superado este escenario, es necesario retomar la agenda fijada en impulsar proyectos para la generación de nuevas inversiones, empleo, mejora de la competitividad y apertura de nuevos mercados de exportación”, explicó Daniel Herrero, presidente de ADEFA.
Al respecto, el directivo señaló que se están analizando las últimas medidas impulsadas por el Gobierno. “Es muy positivo que hayan aumentado el nivel de reintegros a la exportación para nuestro sector; y sería una importante señal que se analice incorporarnos al beneficio de reducción de las retenciones dada la importancia para la economía, al representar el 35% de las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) y ser el principal sector industrial exportador al mundo, dijo Herrero, añadiendo que “Dado el perfil productivo del sector, netamente exportador, cualquier modificación a la baja de las retenciones tiene efecto directo en los niveles de actividad y en muy corto tiempo”.
Continuando con los datos de septiembre, el informe da cuenta que el volumen de vehículos exportados durante el mes pasado fue de 17.903 unidades, con una mejora de 31,6% comparándolo con agosto. Si la confrontación es contra el mismo mes del 2019, el sector registró una baja en los envíos del 17%.
En el acumulado de enero a septiembre, el sector exportó 94.343 vehículos, registrando una baja de 43,9% en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 168.023unidades a diversos mercados.
Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe de ADEFA da cuenta que en septiembre el sector automotor en su conjunto comercializó a la red de concesionarios 35.065 unidades, un 23,7% más respecto de las entregas de agosto, y 30,5% por sobre el volumen del mismo mes del año pasado.
De esta forma, el acumulado del año arroja que la venta mayorista (a concesionarios) se ubicó en 209.044 unidades, un 28,2% menos respecto del mismo período de 2019 en el que se comercializaron 291.219 vehículos.
- Ford Argentina dona una Ranger a la Escuela Técnica Roberto Rocca.
- De la pista a las calles: Cómo la alta competencia mejora tu experiencia al volante.
- Con presencia en Tucumán y Otamendi, IVECO apuesta al vínculo directo con el agro.
- Kia continúa certificando Platinum Dealer en Argentina.
- IndyCar Series en Long Beach – Carrera: Estratégica victoria de Kyle Kirkwood.
- NASCAR en Bristol – Carrera: Dominio absoluto de Larson.
- Rally Argentino y Sudamericano en Jesús María – Final: Miguel Baldoni se lleva el triunfo.
- MotoGP en Qatar – Carrera: Marc Márquez ejecuta su plan maestro y vence en Losail.
- GP de Bahrein de Fórmula 1 – Carrera: Piastri consigue una victoria casi sin oponentes.
- IMSA en Long Beach – Carrera: Tercera victoria consecutiva de la dupla Felipe Nasr y Nick Tandy.
- Rally Argentino y Sudamericano en Jesús María – Etapa 1: Sebastián Franco se impone en condiciones cambiantes.
- Fórmula E en Miami – Carrera: Wehrlein se alzó con la victoria luego de la penalización a Nato.
- GP de Bahrein de Fórmula 1 – Clasificación: Piastri consigue la Pole imponiéndose por sobre Russell y Leclerc.
- Mayor presencia de autos deportivos electrificados Porsche en este primer trimestre.
- Toyota GAZOO Racing inició la preventa del nuevo GR Yaris, la evolución del legado de la competición.