En el día de hoy, Volkswagen Group Argentina cumple 40 años de presencia en el país, apostando a la industria nacional argentina con presencia en cada provincia del país mediante una amplia red de concesionarios oficiales. En 2019 finalizó líder en ventas por 16 años consecutivos en el país gracias a la excelente aceptación de sus marcas Volkswagen, VW Camiones y Buses, Audi y Ducati. El Grupo cuenta con dos Centros Industriales en Pacheco, donde produce la pick up Amarok que se exporta a distintos destinos alrededor del mundo, y Córdoba donde se producen cajas de transmisión 100% para exportación.
“Es un orgullo ser parte de esta gran familia, con colaboradores que nos acompañan desde los inicios, otros que se sumaron en los tiempos de Autolatina, y muchos que comenzaron a trabajar en estos últimos años. Argentina tiene un vínculo estrecho con nuestra marca, fue el 8º país fuera de Alemania en donde VW decidió producir vehículos, hemos realizado más de 10 modelos localmente, muchos de ellos íconos en la industria automotriz nacional. Argentina es un país con grandes fanáticos de nuestra marca, en el que somos líderes hace 16 años consecutivos, y donde seguimos invirtiendo y produciendo pensando en el futuro”, señaló Thomas Owsianski, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina.
En la actualidad, Volkswagen Group Argentina se encuentra en pleno proceso de modernización de sus plantas productivas gracias a una inversión más de 800 millones de dólares. Dicha inversión ratifica el fuerte compromiso que tiene el Grupo Volkswagen con la República Argentina y aseguran la sustentabilidad de nuestros Centros Industriales en Pacheco y Córdoba.
Para el Centro Industrial Pacheco se destinará una inversión de u$s 650 millones para la implementación de la nueva plataforma global MQB A donde se producirá el nuevo SUV Proyecto Tarek, y una nueva planta de pintura al agua, primera y única en el país que cuenta con tecnología Primerless + base agua, lo cual permite un ahorro promedio del 80% en el consumo de agua, energía y una reducción sustancial de la emisión de partículas.
Al Centro Industrial Córdoba se destinaron USD 150 millones para la producción una nueva caja de transmisión de 6 velocidades MQ281. Dicha transmisión será 100% para exportación a Europa y comenzará a ser producida durante el primer semestre de este año.
Ambos proyectos implican un salto tecnológico a nivel producto y en proceso productivo que ofrecen una mayor flexibilidad para la producción de nuevos modelos lo que asegurará la sustentabilidad de nuestras plantas para los próximos años.
Los primeros pasos
Volkswagen comenzó sus operaciones en la Argentina en 1980, con la adquisición de Chrysler Fevre Argentina y las dos plantas en San Justo y Monte Chingolo, Buenos Aires. Hasta ese año Volkswagen producía en siete países además de Alemania, y el nuestro fue el octavo. Aquí se produjo el clásico VW 1500, incorporando nuevas técnicas de fabricación, convirtiéndose en la primera empresa en utilizar el sistema de Cataforesis de protección anticorrosiva, y controles de calidad otorgándole reconocimiento y prestigio. Además, Volkswagen comenzó a importar diferentes modelos entre los que se incluyeron el ícono de la marca el VW Beetle y el VW Passat.
Desde su radicación en Argentina, Volkswagen apostó a la industria nacional; en 1982 presentó la línea de utilitarios de producción nacional entre los que se encontraban la Combi y el Furgón. En 1983 presentaron el VW Gacel precedidos por el VW Carat y Senda, que mostraron una gama nueva de la automotriz con una excelente aceptación en el mercado argentino.
Desde 1987 hasta 1994, Volkswagen realiza un joint venture estratégico con Ford, en el que crean Autolatina y mudan sus operaciones al Centro Industrial de General Pacheco. Se comercializaron modelos exitosos como el VW Gol, el modelo más vendido de la historia del país, la VW Saveiro que incorporó a la marca al segmento de Vehículos Comerciales Livianos, y la VW Quantum. Hacia mediados de 1994, Ford y Volkswagen toman la decisión de disolver Autolatina, y así comienzan las operaciones propias de Volkswagen Group Argentina.
Construyendo Industria Nacional
En 1995 se inauguró el Centro Industrial Pacheco de Volkswagen Group Argentina, con la producción en serie de la segunda generación del Gol, de los que se produjeron 190.511 unidades hasta 2003. En 1996 se lanzó al mercado el Polo Classic, primero con motor diesel y luego naftero, y la Caddy, de los que se produjeron un total de 287.350 vehículos hasta el 2008. Ese mismo año, comenzó la producción del Fox cinco puertas, de los que se realizaron 10.780 vehículos hasta el año 2010. De 2006 a 2019 se produjeron 442.712 unidades de Suran, un modelo muy exitoso en el mercado local que sigue presente en el Top 20 de autos más vendidos del país.
En 2009 se comenzó a producir la Amarok, la primera pick up del Grupo a nivel global. Este proyecto es muy importante para el Centro Industrial Pacheco que da muestra de la excelente calidad de los productos de Volkswagen Group Argentina, que fue seleccionada entre más de 60 plantas productivas de la marca Volkswagen en el mundo para llevar a cabo uno de los proyectos más innovadores del momento. En la actualidad, ya se fabricaron más de 568.000 Amarok, siendo el modelo con mayor cantidad de unidades producidas en la Planta Pacheco. Actualmente, el Centro Industrial Pacheco cuenta con más de 3.800 empleados, y se está produciendo la Amarok para más de 35 destinos en el mundo
Por su parte, en 1996 se inauguró el Centro Industrial Córdoba, que desde entonces sostiene una marcada actividad exportadora. En la actualidad, dicho Centro cuenta con más de 1500 empleados y exporta la totalidad de su producción. Cuenta con tres plantas de producción la MQ 200 A; la MQ 200 B y la MQ 250. Tiene un promedio anual de producción de 609.000 transmisiones por año. Asimismo, es importante destacar que es uno de los ocho Centros Industriales que el Grupo Volkswagen tiene el mundo que produce cajas de transmisión. Su excelente nivel de calidad, la aplicación permanente de sistemas y procesos de producción ajustados a normas internacionales; la aptitud profesional de sus integrantes y el apoyo constante de proveedores constituyen un conjunto de marcada reputación que le permite estar posicionado como el Centro Industrial más importante del Volkswagen fuera de Europa.
Galería de Imágenes
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.