Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
Hoy se cumplen 26 años del último Gran Premio de la República Argentina de Fórmula 1 disputado en el Autódromo de Buenos Aires. Fue un 12 de abril de 1998.
El Gran Premio de Argentina fue una de las fechas del calendario de la FIA de la Fórmula 1, y el autódromo de Buenos Aires fue el único circuito que recibió a la categoría en sus 21 ediciones que se dividieron en 3 etapas. La primera fue entre 1953 a 1960; la segunda entre 1971 y 1981, y la última entre 1995 a 1998.
El primer ganador fue Alberto Ascari con una Ferrari en 1953, mientras que el único piloto argentino en triunfar en Buenos Aires fue Juan Manuel Fangio, quien consiguió cuatro victorias, en 1954 (Maserati), 1955 (Mercedes-Benz), 1956 (Ferrari), junto con Luigi Musso, y 1957 (Maserati).
Foto: Juan Pablo Losino
En 1960 se disputó por última vez la carrera en Argentina que fue ganada por Bruce McLaren con un Cooper-Climax, ya que luego se produjo un receso hasta 1971 cuando la categoría regresó al país. Coincidentemente, en ese Gran Premio se produjo el debut oficial en la F1 de Carlos Reutemann, quien lo hizo con un Brabham-Cosworth BT-44. Pero un año antes lo había hecho en una carrera sin puntos, también en Buenos Aires, con un McLaren. El ganador en 1972 fue Chris Amon con un Matra.
De 1972 a 1975, los vencedores fueron, sucesivamente, Jackie Stewart (Tyrrel-Ford); Emerson Fittipaldi (Lotus-Ford), Denny Hulme (McLaren-Ford), y nuevamente Emerson Fittipaldi (McLaren-Ford). En 1976 no se disputó el Gran Premio, que se reinició al año siguiente y hasta 1981.
Jody Scheckter (Wolf-Ford) venció en 1977, mientras que Mario Andretti (Lotus-Ford), Jacques-Henri Laffite (Ligier-Ford), Alan Jones (Williams-Ford) y Nelson Piquet (Brabham-Ford), fueron los ganadores en Buenos Aires en los años siguientes.
En 1995 la Fórmula 1 regresó al país para disputar los Grandes Premios hasta 1998, en lo que sería su última etapa en Argentina. Damon Hill (Williams-Renault) en 1995 y 1996, Jacques Villeneuve (Williams-Renault) en 1997, y Michael Schumacher (Ferrari) en 1998, fueron los últimos ganadores en Argentina.
Hay que destacar que justamente en ese último año en Buenos Aires, el 12 de abril de 1998, Esteban Tuero hacía su presentación ante su público con un Minardi-Ford. El debut del argentino en la F1 se había producido el 8 de marzo de 1998 en el Gran Premio de Australia en el circuito Albert Park. De esta forma Tuero seguía el camino de Norberto Fontana, quien disputó solamente 4 carreras en 1997 con un Sauber.
Luego le siguió Gastón Mazzacane, quien fue el último argentino en formar parte de la parrilla de salida de un gran premio representando al país, en el Gran Premio de San Marino en el autódromo Enzo y Dino Ferrari con un Prost-Ferrari el 15 de abril de 2001.
Fotos: Juan Pablo Losino
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.