La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), señala en su informe que con 14 días hábiles de actividad las terminales automotrices produjeron en marzo 19.164 vehículos, un 26,7% menos respecto del volumen de febrero pasado, y registró una caída de 34,4% frente a las 29.227 unidades que se produjeron en marzo del año pasado.
En el acumulado del primer trimestre, el sector alcanzó las 65.980 unidades producidas (autos y utilitarios), lo que marcó una contracción de 14% en comparación con las 76.692unidades que se produjeron en el mismo período de 2019.
“Frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, la industria y todos quienes formamos parte, conscientes de proteger la salud de los colaboradores y la comunidad en general, tomamos acciones concretas para mitigar los efectos de la pandemia ratificando el compromiso firme en la adopción de medidas de prevención sanitaria”, explicó Gabriel López, presidente de ADEFA.
En este contexto de responsabilidad y compromiso, la paralización total de la actividaddel sector coloca a la industria automotriz, que venía ya atravesando una situación crítica desde hace ya unos años y se ha agravado significativamente, en una posición que genera preocupación en toda la cadena de valor.
Es por ello que desde el primer día se vienen analizando diversas medidas en conjunto con el Gobierno, la cadena y otras entidades industriales en búsqueda de mecanismos para mitigar el impacto priorizando la proteccióndel capital de trabajo y los eslabones más sensibles en pos de generar las condiciones para que, una vez levantada la medida de aislamiento preventivo y obligatorio, se pueda retornar sin mayores obstáculos a la actividad.
Continuando con los datos de marzo, el informe da cuenta que el volumen de vehículos exportados durante el mes pasado fue de 13.928 unidades, lo que representó una baja de 23,1% comparándolo con febrero. Si la comparación es contra el mismo mes del 2019, el sector registró una baja en los envíos de 33,9%.
En el acumulado de enero -marzo, el sector exportó 40.734 vehículos, registrando una baja de 15% en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 47.919unidades a diversos mercados.
Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe señala que en marzo el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 18.922unidades, un 30,4% menos respecto de las entregas de febrero y 43,9% por debajo del volumen del mismo mes del año pasado.
De esta forma, el acumulado del año arroja que la venta mayorista (a Concesionarios) se ubicó en 71.840 unidades, un 23,7% menos respecto del mismo período de 2019 en el que se comercializaron 94.150 vehículos.
- Con presencia en Tucumán y Otamendi, IVECO apuesta al vínculo directo con el agro.
- Kia continúa certificando Platinum Dealer en Argentina.
- IndyCar Series en Long Beach – Carrera: Estratégica victoria de Kyle Kirkwood.
- NASCAR en Bristol – Carrera: Dominio absoluto de Larson.
- Rally Argentino y Sudamericano en Jesús María – Final: Miguel Baldoni se lleva el triunfo.
- MotoGP en Qatar – Carrera: Marc Márquez ejecuta su plan maestro y vence en Losail.
- GP de Bahrein de Fórmula 1 – Carrera: Piastri consigue una victoria casi sin oponentes.
- IMSA en Long Beach – Carrera: Tercera victoria consecutiva de la dupla Felipe Nasr y Nick Tandy
- Rally Argentino y Sudamericano en Jesús María – Etapa 1: Sebastián Franco se impone en condiciones cambiantes.
- Fórmula E en Miami – Carrera: Wehrlein se alzó con la victoria luego de la penalización a Nato.
- GP de Bahrein de Fórmula 1 – Clasificación: Piastri consigue la Pole imponiéndose por sobre Russell y Leclerc.
- Mayor presencia de autos deportivos electrificados Porsche en este primer trimestre.
- Toyota GAZOO Racing inició la preventa del nuevo GR Yaris, la evolución del legado de la competición.
- Exhibición de la Fórmula 1 en La Rural: Un viaje al pasado, presente y futuro de la máxima categoría a nivel mundial.
- Firestone Argentina presentó los nuevos neumáticos Destination LE3 con Tecnología Spiral Wrap.