En 2019, Volkswagen entregó 6.278.300 vehículos en todo el mundo, superando la cifra del año anterior en un 0,5%. En un mercado global cada vez más reducido, la marca amplió significativamente su participación en el mercado.
El crecimiento del volumen se logró en Europa, América del Sur, Asia-Pacífico y los Estados Unidos. En comparación con el año anterior, el interés de los clientes en los modelos electrificados creció considerablemente. Se entregaron más de 80.000 vehículos eléctricos, lo que corresponde a un marcado aumento de alrededor del 60%.
El COO, Ralf Brandstätter, dijo que “2019 fue un año importante para la marca Volkswagen. Con ID.3 y Golf 8, hemos presentado con éxito nuevos productos innovadores y nos hemos centrado constantemente en las ganancias. La hoja de ruta de la transformación digital que acordamos con los representantes de los trabajadores, y que ahora se implementará, también contribuirá de manera clave a mejorar la eficiencia y salvaguardar el futuro. Continuaremos trabajando en costos de manera disciplinada para que podamos hacer las inversiones necesarias para el futuro. Gracias al fantástico rendimiento del equipo, hemos superado el alto nivel de entrega de 2018 a pesar de un entorno de mercado difícil «.
El miembro del Board de VW por Ventas, Jürgen Stackmann, agregó: “En 2019, fortalecimos significativamente nuestra posición en el mercado global con ganancias considerables en las cuotas de mercado. Esta es una clara señal de la fortaleza de nuestra marca, la competitividad de nuestros productos y servicios y el desempeño de nuestra organización de ventas. Me gustaría agradecer a nuestros clientes, así como a nuestros socios minoristas y sus equipos, por su confianza, lealtad y compromiso apasionado”.
La marca Volkswagen siguió adelante con la electrificación en el año que ha llegado a su fin. En comparación con el año anterior, la cantidad de vehículos eléctricos entregados creció aproximadamente un 60% a más de 80.000 unidades. Más de la mitad de estos clientes optaron por un vehículo totalmente eléctrico y el resto eligió un híbrido enchufable. Una vez más, el modelo más popular fue el e-Golf, con más de 35.000 unidades entregadas.
Las entregas en las regiones y mercados en 2019 se desarrollaron de la siguiente manera:
- En Europa, Volkswagen entregó 1.763.800 vehículos, lo que representa un aumento del 0,9%.
- En Europa occidental, 1.496.200 vehículos fueron entregados a los clientes, lo que corresponde a un crecimiento del 1,8%. Con un 5,3%, el crecimiento fue aún más pronunciado en el mercado interno de Alemania, donde 569.900 clientes recibieron un nuevo vehículo.
- En Europa central y oriental, las entregas cayeron un 4% a 267.600 vehículos.
- En América del Norte, las entregas totales disminuyeron un 1,6% a 564.900 vehículos. Sin embargo, la evolución en los distintos mercados fue diferente. En los EE. UU., la marca aumentó las entregas en un 2.6% a 363.400 vehículos en un mercado global en disminución y, por lo tanto, expandió su participación en el mercado. En México, el cambio en la estrategia de la marca hacia una mayor orientación de ganancias dio sus frutos. En los segmentos de mercado con márgenes más débiles, el rango se redujo, aceptando deliberadamente la caída de los volúmenes. En un mercado general generalmente reducido, las entregas cayeron un 10,3% a 132.400 vehículos.
- En América del Sur, donde el mercado general se redujo, la marca registró un crecimiento del 3,7% a 491.500 vehículos. Por lo tanto, la marca logró una expansión significativa de su cuota de mercado. Este desarrollo positivo fue impulsado por Brasil, donde 391.800 clientes recibieron un nuevo Volkswagen (+16.7%). En Argentina, la marca también se vio afectada por una severa contracción en el mercado general en una situación económica generalmente desafiante. Las entregas en el país cayeron un 40,6% a 55.900 vehículos.
- En la región de Asia y el Pacífico, la marca Volkswagen aumentó las entregas en un 0,8% a 3.312.500 vehículos. En China, el mercado único más grande, las entregas aumentaron un 1,7% a 3.163.200 vehículos, a pesar de la contracción en el mercado general.
Por lo tanto,Volkswagen siguió siendo la marca más popular y expandió significativamente su participación en el mercado. Un factor clave en este desarrollo positivo fue la ofensiva del producto para cubrir más segmentos de mercado, que fue muy bien recibido por los clientes. Desde su lanzamiento en septiembre, la nueva sub marca JETTA ha entregado 43.000 vehículos a los clientes y, por lo tanto, es la nueva marca más exitosa en China en los últimos años. Al mismo tiempo, Volkswagen continuó con su ofensiva eléctrica y ahora ofrece siete modelos electrificados en China.
- Mayor presencia de autos deportivos electrificados Porsche en este primer trimestre.
- Toyota GAZOO Racing inició la preventa del nuevo GR Yaris, la evolución del legado de la competición.
- Exhibición de la Fórmula 1 en La Rural: Un viaje al pasado, presente y futuro de la máxima categoría a nivel mundial.
- Firestone Argentina presentó los nuevos neumáticos Destination LE3 con Tecnología Spiral Wrap.
- Cinco aspectos destacados del Ford Mustang Mach-E, el único eléctrico que es un Mustang.
- Nuevo Presidente de Honda Motor Argentina.
- El Daily Minibus de IVECO BUS gana un premio a la Mejor Reventa.
- El MINI Cooper S 5 Puertas en acabado Clásico.
- El BMW Neue Klasse original: El nacimiento del sedan deportivo BMW en los años 60, también marcó el inicio de una nueva era para la empresa.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses renueva su compromiso el Turismo Carretera 2025.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.