La cuarta ronda de resultados del año 2019 del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, fue presentada hoy con dos vehículos populares del segmento B con calificación de tres y cuatro estrellas y con ambos modelos logrando buena protección para los ocupantes infantiles.
El Toyota Etios, fabricado en Brasil, alcanzó cuatro estrellas para Protección Ocupante Adulto y Ocupante Infantil. El actualizado Toyota Etios está equipado con dos bolsas de aire frontales y Control Electrónico de Estabilidad (ESC). La estructura del vehículo y el área de los pies fueron consideradas como inestables. Sin embargo, mostró protección marginal a buena en ambos ocupantes adultos para el choque frontal y el lateral.
Lo anterior, sumado al Aviso de Cinturón de Seguridad (SBR) en ambos asientos delanteros junto con el ESC, llevaron al Etios a alcanzar las cuatro estrellas para Protección de Ocupante Adulto. Toyota recomendó instalar ambos Sistemas de Retención Infantil (SRI) mirando hacia atrás, siguiendo con las mejores prácticas globales y lo confirmó obteniendo puntaje completo en el test dinámico del ocupante infantil.
El Etios no alcanzó la puntuación máxima de estrellas en seguridad infantil debido a la falta de señalización adecuada requerida por Latin NCAP advirtiendo la presencia de bolsa de aire en el asiento del acompañante; por la falta de dispositivo de desconexión de la bolsa de aire del pasajero y; por la falta de señalización adecuada de los anclajes ISOFIX. El resultado es válido para las versiones del Etios Hatchback y Sedán.
El Fiat Argo y Cronos, producido en Brasil y Argentina respectivamente, alcanzó tres estrellas para Protección Ocupante Adulto y cuatro estrellas para Protección Ocupante Infantil. El Argo/Cronos equipado con dos bolsas de aire frontales como estándar mostró protección débil en el pecho en el impacto lateral.
La estructura fue considerada como inestable al límite de la estabilidad, sin embargo se ha notado que el modelo tiene buena proyección y desarrollo en su concepción, lo que debería permitir mejoras. La ausencia de Aviso de Cinturón de Seguridad (SBR) estándar para el pasajero así como la falta de ESC en volumen necesario para ser considerado, explican la calificación del Argo y Cronos para ocupante adulto.
La protección ofrecida al ocupante infantil fue buena y estuvo próxima a alcanzar la máxima calificación en el test dinámico, lo que demuestra los beneficios de un buen desempeño de los SRI combinado con anclajes ISOFIX. Si bien el Argo y Cronos permite la desconexión de la bolsa de aire si hay un SRI mirando hacia atrás en el asiento del acompañante, la señalización del mismo no cumple con los requisitos de Latin NCAP. La señalización de los anclajes ISOFIX tampoco cumple con los requisitos de Latin NCAP, lo que explica la calificación en protección del ocupante infantil.
Por último, Latin NCAP recomienda a los consumidores de la región que solo compren vehículos que ofrezcan ESC.
Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP, dijo que “Las mejoras en seguridad de estos dos modelos populares es bien recibida y muestra una vez más el potencial de los programas independientes de información a consumidores. Los fabricantes están reaccionando a los test de Latin NCAP ofreciendo seguridad más allá de los requisitos reglamentarios. Se demostró una vez más que los SRI mirando hacia atrás en niños de tres años tienen beneficios relevantes».
«La última plataforma de FCA ha mostrado buenos conceptos y trabajo en seguridad detrás de su desarrollo en respuesta a la presión de los consumidores. No obstante ello, es preocupante que un fabricante como FCA todavía no ofrezca ESC estándar en un vehículo nuevo como el Argo/Cronos. También, es una preocupación que vehículos populares como estos dos modelos todavía no ofrezcan como estándar la protección de cabeza para impacto lateral”, señaló Furas.
Ricardo Morales, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP dijo que “Estos dos modelos populares fueron muy solicitados por los consumidores para ser evaluados. Reconocemos la actitud de FCA y Toyota hacia el programa Latin NCAP y alentamos a otros fabricantes a que tengan la misma actitud para ofrecer a los consumidores de América Latina y el Caribe información de seguridad independiente al comprar un vehículo nuevo».
«Hacemos un llamado a todos los gobiernos de la región para que la información independiente de seguridad del consumidor sea obligatoria y esté disponible en todos los autos nuevos, sin un requisito mínimo de calificación de estrellas. Con esta iniciativa, la seguridad de los vehículos mejorará rápido y de forma voluntaria en la región y muchas vidas podrán ser salvadas”, expresó Morales.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.