Después de establecer un nuevo récord de ventas global en 2018, la marca Jeep afronta este año como el de una evolución que sigue manteniéndose fiel a los valores fundamentales que han representado a la marca durante casi ochenta años. La marca Jeep siempre ha sido pionera en nuevos segmentos y nuevas tecnologías: su leyenda comenzó en 1941 con el Willys-Overland, el primer vehículo 4×4, seguido en 1946 por el Willys Wagon, que introdujo por primera vez el concepto de vehículo utilitario deportivo (SUV). Su legendaria reputación en situaciones todoterreno ha perdurado desde entonces.
El confort, la maniobrabilidad y la conectividad se han incrementado con el tiempo, en paralelo con las prestaciones sobre cualquier superficie de los SUV de Jeep. Ahora la marca Jeep está dando otro gran paso evolutivo hacia el respeto por el medio ambiente y la reducción del coste total de propiedad al presentar sus nuevos modelos de vehículos híbridos enchufables. Esta solución híbrida sin compromisos, que integra la incomparable configuración técnica de cada SUV Jeep, impulsará tanto al Jeep Renegade como al Jeep Compass y los convertirá en vehículos que ofrecen una libertad absoluta, además de elevar su capacidad a un nivel más alto mediante algunas de las tecnologías ecológicas más avanzadas.
Nuevos Renegade y Compass híbridos enchufables: potencia y autonomía
Centro de atención en el stand de Jeep en Ginebra, estos nuevos modelos híbridos enchufables están equipados con baterías que se pueden recargar mediante una toma de corriente externa y, por consiguiente, pueden almacenar más energía eléctrica. Esta opción permite el uso de motores eléctricos más potentes, lo que se traduce en una autonomía eléctrica pura de aproximadamente 50 kilómetros y una velocidad máxima eléctrica total de aproximadamente 130 km/h, tanto para el Renegade como para el Compass.
Las unidades eléctricas trabajan en sinergia con el nuevo motor turbo de gasolina de 1.3 litros para aumentar la eficiencia y la potencia total. Para el Renegade, la potencia oscila entre los 190 y 240 CV, lo que se traduce en excepcionales prestaciones en carretera: se pasa de 0-100 km/h en aproximadamente siete segundos. Las mismas cifras, aunque aún están pendientes de homologación, se logran con el primer Compass híbrido enchufable. Además, en el Compass, la acción simultánea del motor de combustión interna (ICE) y el motor eléctrico desarrolla hasta 240 CV de potencia máxima.
Los nuevos SUV de Jeep con tecnología híbrida enchufable también son más divertidos de conducir, gracias a una aceleración mejorada y a la rápida respuesta del motor. También son extremadamente silenciosos y respetuosos con el medio ambiente con emisiones de CO2 inferiores a 50 g/km.
Pero sobre todo, gracias a la electrificación, la gama Jeep mejora aún más su legendaria capacidad todoterreno, gracias al mayor par motor desarrollado por el motor eléctrico y a la capacidad de ajustarlo con extrema precisión durante la puesta en marcha y al conducir en las más desafiantes superficies, donde se necesita una relación de transmisión muy baja.
Gracias a la nueva tecnología eléctrica de tracción a las cuatro ruedas (eAWD), la tracción en el eje trasero no se proporciona mediante un eje de transmisión, sino a través de un motor eléctrico específico. Esto permite separar los dos ejes y controlar el par de manera independiente de forma más efectiva que en un sistema mecánico.
Los modelos Renegade y Compass híbridos enchufables cuentan con un cuadro de instrumentos específico y una pantalla de infoentretenimiento actualizada para ayudar al cliente con información relacionada con la conducción híbrida diaria.
Al mantenerse fiel a su mentalidad de superar cualquier límite, la marca Jeep sigue evolucionando, desarrollando y elevando sus SUV a un nivel más alto, en consonancia con sus valores fundamentales de libertad, autenticidad y pasión. Hoy la marca se está enfrentando a un nuevo desafío, estableciendo nuevos estándares. Al mando de un Jeep Renegade y Jeep Compass con tecnología híbrida enchufable, la diversión al volante se vuelve eficiente y, por primera vez, será posible abordar las rutas todoterreno más extremas no solo con la máxima seguridad, sino también mientras se escuchan los sonidos de la naturaleza.
- TCR South America en Oberá – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Juan Ángel Rosso fueron los ganadores.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Juan Bautista De Benedictis se impone en la primera carrera especial del año.
- TC Pista en Toay, La Pampa – Final: Cómoda victoria de Ricciardi.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Carrera: Oscar Piastri gana su tercera carrera de la temporada y ahora lidera el campeonato.
- WEC – 6 Horas de Imola – Carrera: Ferrari mantiene un inicio perfecto en 2025 con su triunfo en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen le roba la pole a Piastri y Norris se accidenta en la Q3.
- Ford Argentina presenta Cariló Experience para acompañar a sus clientes durante el fin de semana largo.
- Nissan inició la producción Industrial del Nuevo Kicks en Resende, en el estado de Río de Janeiro.
- Kia EV3 gana el premio al Coche Mundial del Año 2025.
- MINI John Cooper Works se destacará en Auto Shanghai 2025.
- Pirelli presenta el nuevo P Zero: Tecnología de vanguardia que mejora el rendimiento y la seguridad.
- Otoño en dos ruedas: 5 destinos para recorrer el fin de semana largo con la moto Royal Enfield.
- Ford Argentina dona una Ranger a la Escuela Técnica Roberto Rocca.
- De la pista a las calles: Cómo la alta competencia mejora tu experiencia al volante.
- Con presencia en Tucumán y Otamendi, IVECO apuesta al vínculo directo con el agro.