En julio de 1971, los astronautas del Apolo 15 exploraron nuestro satélite natural en el primer vehículo lunar eléctrico, el Lunar Rover, gracias a la ayuda de los ingenieros de General Motors.
En el 2017, está claro que GM se mantiene a la vanguardia en materia de vehículos eléctricos con el Chevrolet Bolt-EV que se ha convertido en un símbolo de los vehículos eléctricos terrestres. Con un rango estimado de 383 kms en una sola carga estimado por EPA (Agencia de Protección Ambiental por sus siglas en inglés) y costando una fracción de los u$s38 millones que costó el Lunar Rover, el Bolt-EV logró que la conducción eléctrica sea viable en la Tierra.
El Rover fue un ejemplo de cómo lograr un empuje de creatividad. Trabajando a la velocidad de la luz, GM, en colaboración con otras compañías, desarrolló, diseñó y probó el Lunar Rover. Los ingenieros de GM ayudaron a crear un sistema revolucionario de motor eléctrico, suspensión, ruedas de malla de alambre y un controlador de unidad único adaptado a los guantes lunares.
El jefe a cargo del proyecto, el ingeniero Ferenc Pavlics, y su equipo pensaron como resolver los desafíos para los astronautas y para los consumidores futuros de EV. A los 50 años cumplidos del proyecto, Pavlics, todavía recuerda la innovación y el compromiso requerido para construir un vehículo eléctrico con un desempeño sin precedentes.
“Cuando nuestro equipo comenzó la ingeniería para el Lunar Rover hubo muchas incógnitas, como un terreno variado, temperaturas extremas y el efecto de la gravedad reducida” mencionó Pavlics, ahora retirado de su profesión. “Empujamos los límites de la tecnología automovilística y trabajamos mano a mano con los astronautas en el diseño del vehículo.”
Pavlics ve un hilo conectivo entre su trabajo y los autos contemporáneos de Chevrolet. Hoy en día, los vehículos eléctricos de Chevrolet tienen la ventaja de encontrar nuevos caminos en la Tierra, pero el equipo tiene el mismo compromiso con los vehículos de ingeniería, como el galardonado Bolt-EV.
“El Bolt-EV requirió una nueva arquitectura para elevar el status quo del manejo eléctrico”, mencionó Michael Lelli, el ingeniero jefe de vehículos. “Hemos aprovechado nuestra amplia experiencia en electrificación para ofrecer a los clientes de Chevrolet el primer automóvil eléctrico accesible y de largo alcance”.
El mismo espíritu innovador que impulsó a la compañía a diseñar un vehículo eléctrico para la Luna está presente en el Bolt-EV, con la excepción que los conductores de vehículos eléctricos de hoy no tienen que usar trajes espaciales.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen le roba la pole a Piastri y Norris se accidenta en la Q3.
- Ford Argentina presenta Cariló Experience para acompañar a sus clientes durante el fin de semana largo.
- Nissan inició la producción Industrial del Nuevo Kicks en Resende, en el estado de Río de Janeiro.
- Kia EV3 gana el premio al Coche Mundial del Año 2025.
- MINI John Cooper Works se destacará en Auto Shanghai 2025.
- Pirelli presenta el nuevo P Zero: Tecnología de vanguardia que mejora el rendimiento y la seguridad.
- Otoño en dos ruedas: 5 destinos para recorrer el fin de semana largo con la moto Royal Enfield.
- Ford Argentina dona una Ranger a la Escuela Técnica Roberto Rocca.
- De la pista a las calles: Cómo la alta competencia mejora tu experiencia al volante.
- Con presencia en Tucumán y Otamendi, IVECO apuesta al vínculo directo con el agro.
- Kia continúa certificando Platinum Dealer en Argentina.
- IndyCar Series en Long Beach – Carrera: Estratégica victoria de Kyle Kirkwood.
- NASCAR en Bristol – Carrera: Dominio absoluto de Larson.
- Rally Argentino y Sudamericano en Jesús María – Final: Miguel Baldoni se lleva el triunfo.
- MotoGP en Qatar – Carrera: Marc Márquez ejecuta su plan maestro y vence en Losail.