La aprobación de la Ley (mañana diputados le daría media sanción) es un factor muy positivo para fomentar el desarrollo de proveedores nacionales como herramienta para promocionar, desarrollar e impulsar la radicación de nuevas empresas en el autopartismo, el sector de forja y matricería.
La aprobación de la Ley que establece el Régimen de Fortalecimiento del Autopartismo Argentino será un paso significativo en la búsqueda de herramientas que contribuyan al desarrollo de una industria automotriz sustentable y competitiva en toda su cadena de valor en el país.
Esta nueva herramienta que obtuvo dictamen favorable en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Industria y la de Legislación del Trabajo será tratada hoy en una sesión especial, es la materialización de un trabajo conjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA); la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC); la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA); el Ministerio de Producción, la Secretaría de Industria de la Nación y la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
“Desde ADEFA alentamos el trabajo conjunto de todos los eslabones de la cadena de valor y el sector público en el desarrollo de propuestas como la que se discute en el Congreso. Entendemos que es necesario continuar con la implementación de este tipo de políticas públicas para apoyar el desarrollo de la producción de autopartes locales de manera competitiva e impulsar su inserción en mercados externos”, explicó Enrique Alemañy, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
“Una industria autopartista desarrollada con alto nivel de tecnología, calidad y competitividad es clave para el fortalecimiento de la inserción internacional de la industria automotriz nacional. Políticas públicas como esta Ley son muy importantes para impulsar este objetivo fomentando un desarrollo sustentable en el tiempo. A través de su desarrollo, los proveedores también quedarán habilitados para competir como jugadores globales, condición que resulta vital para lograr competitividad”, agregó Alemañy.
La ley contribuirá a fortalecer a uno de los eslabones de la cadena del sector automotor como el autopartismo el cual junto a las terminales dan sustento a más de 85.000 familias en forma directa, atendiendo las necesidades actuales de la industria automotriz.
Este tipo de medidas contribuyen a profundizar el proceso de desarrollo de ventajas competitivas en los proveedores, estimular el proceso de nuevas inversiones, radicación de empresas y generar mayor valor agregado en los productos impulsando a este eslabón, y al sector en su conjunto, a mejores prácticas productivas globales. Asimismo, la ley contempla promover el desarrollo tecnológico, como nuevas motorizaciones y otras tecnologías actualmente no producidas en el país.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.