En el primer mes del año prácticamente el total de las asociadas (10 de 11) implementaron el habitual receso de producción estival programado, el cual permitió a varias de las terminales avanzar en la ejecución de los planes de inversión, en las mejoras y mantenimiento de las líneas y procesos de producción.
En este escenario, el sector produjo en enero 17.785 unidades. Este volumen se ubicó un 30,6% por debajo de las 25.625 unidades que se produjeron en enero de 2015 y 49,5% por debajo de las 35.198 unidades de diciembre anterior.
Por efecto de las paradas de plantas, las terminales automotrices exportaron 3.888 unidades en enero, un 49% por debajo de los 7.620 vehículos que se exportaron en el mismo mes del año pasado y un 64,5% menos con respecto al desempeño de diciembre cuando se exportaron 10.961 vehículos.
Si bien el volumen en enero estuvo condicionado por las paradas programadas de planta y la menor cantidad de días hábiles de producción, la caída del 38,8% que registró el mercado de Brasil en enero -principal socio comercial y destino de los envíos de los vehículos de producción nacional-, “dejó nuevamente de manifiesto la necesidad de intensificar los esfuerzos y trabajo en conjunto con las autoridades para desarrollar nuevos mercados de exportación”, señaló Enrique Alemañy, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
Continuando con el análisis del comportamiento del sector automotor, en enero se comercializó a la red 49.935 vehículos, un 46,3% más respecto de las 34.128 vendidas en enero de 2015 y un 26,7% por sobre las 39.415 unidades comercializadas en diciembre pasado.
“Con solo los datos de mercado de enero, y considerando las paradas de plantas y estacionalidad, es prematuro realizar una proyección para 2016. Para hacer un análisis preciso respecto del comportamiento esperado para el transcurso del año es necesario aguardar al cierre del primer trimestre”, destacó el titular de ADEFA.
Independientemente del contexto y a la espera del cierre del primer trimestre para proyectar el año, “las medidas que se pusieron en marcha, tales como las alternativas para hacer frente a la deuda comercial, el acceso al MULC para los nuevos flujos comerciales, la eliminación de las retenciones a las exportaciones industriales y la modificación del impuesto interno, son señales que alientan a continuar trabajando en pos de una agenda de mediano y largo plazo enfocada en concretar la puesta en marcha de una política industrial sustentable en el tiempo”, dijo Alemañy.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.