CESVI Argentina, con el apoyo de Citroën Argentina, realizaron juntos un informe sobre las conductas de los hombres y las mujeres al volante dentro de su Programa de RSE “Abriendo Caminos Seguros”.
Los resultados arrojaron que ellas impulsan una mayor conciencia vial, mientras que ellos participan más en los choques y tienen mayor responsabilidad. Sin embargo, los comportamientos entre ambos sexos son cada vez más parecidos.
¿Quién conduce mejor?
Es una pregunta frecuente. Manejar correctamente no sólo es tener habilidad, precisión y pericia sino también cumplir las normas y llegar a destino sin consecuencias para propios y/o terceros.
Si nos basamos en esto último, los datos obtenidos a través de 73.621 tramitaciones de compañías de seguros demuestran que los hombres participan en el 75,7% de los siniestros, mientras que las mujeres lo hacen en el 24,3%.
Si bien este dato tiene que ver con la cantidad de conductores que hay en el país (todavía hay muchos más hombres que mujeres al volante), podemos decir que ellos chocan más y tienen mayor responsabilidad, al menos en los siniestros más importantes.
Los datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial indican que hasta agosto de 2015 se expidieron 1.825.025 licencias de conducir en todo el país: 491.319 femeninas (27%) y 1.333.706 masculinas (73%). Y el porcentaje en la Ciudad de Buenos Aires sigue la misma tendencia, 68 % de licencias para ellos y 32 % para ellas.
Pero el Centro de Experimentación y Seguridad Vial no se quedó sólo con estos porcentajes, y su equipo de seguridad vial salió a observar la conducta de más de 1.800 conductores en la autopista, tomando como parámetro: distancias de seguimiento, utilización de luces bajas, uso del cinturón de seguridad, velocidad de circulación y respeto de las máximas permitidas.
En estos tópicos, las mujeres mostraron una mayor conciencia vial, y esto se vio reflejado en la utilización de los distintos elementos de seguridad. El 96% de las mujeres llevaban abrochado el cinturón de seguridad, contra el 88% de los hombres. También medimos el cumplimiento de la velocidad máxima permitida en una zona de acceso al peaje donde el tope son los 20 km/h. Allí las mujeres fueron más respetuosas con un 85,7 %, frente al 83,2% de los hombres. El mayor respeto por estas limitaciones está íntimamente relacionado a la colocación de radares fijos, la implementación de controles móviles y las foto-multas que cada vez son más frecuentes en avenidas, rutas y autopistas de nuestro país.
Sin duda el teléfono es uno de los elementos que más distraen a la hora de conducir. En nuestra observación notamos que el 16% de los hombres lo utiliza, mientras que en la mujer el porcentaje disminuye a 13%.
Otro punto de vital importancia para evitar un choque es mantener una separación prudencial respecto del auto que circula por delante. Tomando como parámetro los dos segundos de distancia de seguimiento que exige la Ley de Tránsito, la mujer también muestra un mejor comportamiento: un 95,2 % frente a un 92,4 % de cumplimiento de los hombres.
Hay un punto donde ambos sexos exhibieron un débil acatamiento, y allí fueron ellos los que se destacaron. La Ley de Tránsito nacional exige el uso de las luces bajas en rutas y autopistas durante todo el día. Y en esta conducta el hombre supera a la mujer con un 64 % frente a 61 %.
«Desde hace años en CESVI Argentina analizamos el comportamiento vial de ambos sexos, observando sus conductas en las calles, rutas y autopistas argentinas, y comprobamos que los comportamientos son cada vez más parecidos, y que tanto hombres como mujeres tienen una mayor conciencia vial», dice Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI Argentina.
Sin embargo, en los cursos de conducción segura que dicta CESVI junto a Citroën, se evaluó la habilidad conductiva de ambos sexos y se observó que la mayoría de las mujeres manifiesta una menor habilidad respecto al hombre (coordinación de brazos y piernas en el slalom de baja y alta velocidad, como así también con el slalom marcha atrás con el uso de los espejos retrovisores).
Ellas emplean un 20% más de tiempo que ellos para el aprendizaje de las maniobras. Mientras que en la prueba de simulación, sólo el 10% de las mujeres supera la velocidad de consigna, contra el 40% de los hombres que incrementa la velocidad máxima exigida en cada práctica.
«Esto evidencia que el hombre es más arriesgado, quizá por un exceso de confianza en la conducción, y esto genera uno de los factores más contraproducentes a la hora de una conducción segura. En cambio, la mujer es más respetuosa de las reglas y acepta las consignas sin desafiarlas. Es más receptiva a los consejos de seguridad vial. Y esa prudencia se traduce en una menor siniestralidad. Sin pretender que este estudio se transforme en una regla aplicable a todos los conductores, ya que se han encontrado actitudes y estilos de manejo destacables y reprochables en ambos géneros, se puede destacar que la mujer asume menos riesgos y no tiene una actitud desafiante ante las normas de tránsito, lo que entraña un notable beneficio para la seguridad vial y para bajar la tasa de siniestros graves», concluye Aiello.
El informe en cifras
Licencias emitidas a nivel país | Mujer: | 27 % |
Hombre: | 73 % | |
Licencias emitidas en CABA | Mujer: | 32 % |
Hombre: | 68 % | |
Uso del cinturón de seguridad | Mujer: | 96 % |
Hombre: | 88 % | |
Mantener distancia de seguimiento | Mujer: | 95,2 % |
Hombre: | 92,4 % | |
Utilización de luces | Hombre: | 64 % |
Mujer: | 61 % | |
No utiliza el celular en la conducción |
Mujer: | 87 % |
Hombre: | 84 % | |
No excede la velocidad máxima | Mujer: | 85,7 % |
Hombre: | 83,2 % | |
Participación en siniestros | Mujer: | 24,3 % |
Hombre: | 75,7 % | |
Responsabilidad en siniestros | Mujer: | 48 % |
Hombre: | 52 % |
- TCR South America en Oberá – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Juan Ángel Rosso fueron los ganadores.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Juan Bautista De Benedictis se impone en la primera carrera especial del año.
- TC Pista en Toay, La Pampa – Final: Cómoda victoria de Ricciardi.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Carrera: Oscar Piastri gana su tercera carrera de la temporada y ahora lidera el campeonato.
- WEC – 6 Horas de Imola – Carrera: Ferrari mantiene un inicio perfecto en 2025 con su triunfo en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen le roba la pole a Piastri y Norris se accidenta en la Q3.
- Ford Argentina presenta Cariló Experience para acompañar a sus clientes durante el fin de semana largo.
- Nissan inició la producción Industrial del Nuevo Kicks en Resende, en el estado de Río de Janeiro.
- Kia EV3 gana el premio al Coche Mundial del Año 2025.
- MINI John Cooper Works se destacará en Auto Shanghai 2025.
- Pirelli presenta el nuevo P Zero: Tecnología de vanguardia que mejora el rendimiento y la seguridad.
- Otoño en dos ruedas: 5 destinos para recorrer el fin de semana largo con la moto Royal Enfield.
- Ford Argentina dona una Ranger a la Escuela Técnica Roberto Rocca.
- De la pista a las calles: Cómo la alta competencia mejora tu experiencia al volante.
- Con presencia en Tucumán y Otamendi, IVECO apuesta al vínculo directo con el agro.