Con la asistencia de aproximadamente 50 mil personas, se llevó a cabo con gran éxito la decimoquinta edición de Autoclásica, el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica, entre el 9 y el 12 de octubre en los jardines del Hipódromo de San Isidro.
Foto: Juan Pablo Losino
El broche final de esta fiesta fue la entrega de premios por categoría y la resolución del Concurso «Best of Show» para motos y autos clásicos. Un Mercedes Benz 300 SL 1955 fue distinguido por el jurado con el mayor premio de la muestra: «Best of Show Autoclásica 2015».
Este modelo conocido popularmente como “Alas de Gaviota” es un automóvil superdeportivo de dos plazas fue producido por el fabricante alemán Mercedes-Benz entre los años 1954 y 1963. Se fabricó inicialmente con carrocería coupé, y luego también como descapotable. El 300 SL fue uno de los primeros superdeportivos fabricados en la historia, transformándose esta versión en un icono en la historia del automóvil.
Foto: Juan Pablo Losino
El ganador del codiciado premio Best of Show 2015 fue distinguido por el jurado en virtud de poseer una singular belleza y armonía de sus líneas; mostrar una antigüedad suficiente que lo hace un verdadero clásico a través de los tiempos, su óptimo estado de preservación y restauración, por ser representante de una marca con fuerte presencia en la historia del automóvil; y porque atesora una importante historia personal, entre otras. El ganador conformó una terna final junto a un Packard Custom Coupe 1929 y un Bentley 4 1/2 Open Tourer.
Durante la premiación de la mañana, entre las motos la ganadora del premio «Best of Show Autoclásica 2015» fue una Brough Superior 11/50 1938 de 1000 CC y de fabricación inglesa. Esta moto fue de alta categoría para la época.
Por su parte, un Triumph TR3 A 1960 fue el ganador del “Premio Germán Sopeña” como “Mejor Automóvil Deportivo Contemporáneo” de la muestra, por elección y votación de los periodistas que visitaron Autoclásica 2015, como una forma de homenajear al recordado periodista y amante de los clásicos deportivos.
Los dos Best of Show fueron elegidos por el jurado entre los vehículos ganadores del primer premio de cada una de las categorías FIVA (Fédération Internationale des Véhicules Anciens). Más de 600 automóviles, y 300 motos, de entre 30 y 100 años de antigüedad y de categoría internacional, pueblan el Hipódromo en esta decimoquinta edición de Autoclásica.
Entre los stands, los premiados en esta edición de Autoclásica fueron: Motonetas Picantes (Premio mejor Stand de Club de Motos); Club Ferrari (Premio mejor Stand de Club de Autos); Los Monkeys (Premio mejor Stand de Autojumble), y Renault (Premio mejor Stand Comercial).
“Celebramos y agradecemos que tanta gente se haya acercado y acompañado a Autoclásica, a pesar del tiempo amenazante, confiando que encuentra en la muestra los mejores vehículos clásicos de la Argentina”, señaló Juan Ranwez, Presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina.
Este año Autoclásica invitó a revivir la historia a través de los mejores exponentes de cada tipo de vehículo y época histórica. Entre 600 automóviles de casi 60 marcas diferentes, esta edición presentó exhibiciones especiales de marcas emblemáticas como Bugatti y Ferrari, y celebró los 60 años del Citroên DS; el Peugeot 403 y el BMW Isetta con display de sus unidades más sobresalientes. El sector de competición recibió y rindió tributo a dos de los Torino de la Misión Argentina en Nürburgring.
Las motos clásicas estrenaron su exclusivo “Barrio de las Motos” con 300 increíbles ejemplares de calle y de competición; y con una exhibición especial de la Kawasaki Z1 900. En el circuito de pruebas dinámicas el público pude disfrutar de las joyas mecánicas de cada categoría en acción, con la presencia de varias personalidades del mundo automovilístico. Los más chiquitos, pudieron participar del “Grand Prix Junior” que consistió en una divertida carrera de autos de época a pedal para niños de entre 4 y 6 años.
Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica.
Como todos los años, Autoclásica destinará la recaudación del ticket de estacionamiento de $80 a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”.
Autoclásica es patrocinada por la Municipalidad de San Isidro y el Hipódromo de San Isidro y fue declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación. La consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina.
- Ford Argentina presenta Cariló Experience para acompañar a sus clientes durante el fin de semana largo.
- Nissan inició la producción Industrial del Nuevo Kicks en Resende, en el estado de Río de Janeiro.
- Kia EV3 gana el premio al Coche Mundial del Año 2025.
- MINI John Cooper Works se destacará en Auto Shanghai 2025.
- Pirelli presenta el nuevo P Zero: Tecnología de vanguardia que mejora el rendimiento y la seguridad.
- Otoño en dos ruedas: 5 destinos para recorrer el fin de semana largo con la moto Royal Enfield.
- Ford Argentina dona una Ranger a la Escuela Técnica Roberto Rocca.
- De la pista a las calles: Cómo la alta competencia mejora tu experiencia al volante.
- Con presencia en Tucumán y Otamendi, IVECO apuesta al vínculo directo con el agro.
- Kia continúa certificando Platinum Dealer en Argentina.
- IndyCar Series en Long Beach – Carrera: Estratégica victoria de Kyle Kirkwood.
- NASCAR en Bristol – Carrera: Dominio absoluto de Larson.
- Rally Argentino y Sudamericano en Jesús María – Final: Miguel Baldoni se lleva el triunfo.
- MotoGP en Qatar – Carrera: Marc Márquez ejecuta su plan maestro y vence en Losail.
- GP de Bahrein de Fórmula 1 – Carrera: Piastri consigue una victoria casi sin oponentes.