Muchas personas alrededor del mundo utilizan el transporte público a diario para ir al colegio o al trabajo. Mientras que el transporte público, sin dudas, tiene considerables beneficios ambientales, la mayoría de las redes de transporte público dependen de líneas eléctricas o están basadas en vehículos de combustión fósil. Por lo tanto, desplazar solo una fracción de estas redes a celdas de combustible de cero emisión podría reducir significativamente las emisiones totales de vehículos.
Con esta visión de futuro en mente, Toyota y Hino esperan que los colectivos a celdas de combustibles con cero emisiones se conviertan en un medio de transporte que contribuya a la conformación de una sociedad del futuro basada en el hidrógeno.
En la siguiente etapa de desarrollo en conjunto de su colectivo a celda de combustible, Toyota Motor Corporation y Hino Motors, Ltd. realizarán pruebas de campo en Tokio del 24 de julio al 30 de julio con la esperanza de acelerar el desarrollo tecnológico del colectivo con el objetivo de llevarlo al mercado.
Estas pruebas de campo ayudarán a determinar la viabilidad de que los colectivos a celdas de combustible sean utilizados en redes de transporte público, así como la evaluación de la eficacia de su sistema de fuente de alimentación externa durante los apagones generalizados causados por desastres naturales. Las pruebas se llevarán a cabo con la cooperación del Gobierno Metropolitano de Tokio.
Calendario de pruebas de campo
Pruebas de rendimiento
- Período de prueba 24 de julio y 27 a 30 julio de 2015.
- Lugar de la prueba: Tokio Central y zona costera de Tokio.
- Número de vehículos: 1.
Pruebas del sistema de fuente de alimentación externa
- Período de prueba: 25 de julio 2015.
- Lugar de la prueba: Instituto Metropolitano de Investigación para la Protección Ambiental.
- Número de vehículos: 1.
Acerca del Colectivo FC (Fuel Cell)
El colectivo de celdas de combustible fue desarrollado conjuntamente por Toyota y Hino basado en un colectivo Hino híbrido de piso bajo y está equipado con el Toyota Fuel Cell System desarrollado para el Mirai, primer auto a celdas de hidrógeno producido en serie en el mundo. El sistema genera electricidad a partir de la reacción química entre el hidrógeno almacenado en el sistema de celdas a bordo y el oxígeno del aire.
El diseño del vehículo ha sido optimizado para una mayor potencia, y cuenta con celdas de combustible y motores con ocho tanques de hidrógeno de alta presión. Toyota fue el responsable del desarrollo del sistema de celdas de combustible de Toyota, mientras que Hino diseñó el cuerpo del colectivo, incluyendo el chasis.
- TCR South America en Oberá – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Juan Ángel Rosso fueron los ganadores.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Juan Bautista De Benedictis se impone en la primera carrera especial del año.
- TC Pista en Toay, La Pampa – Final: Cómoda victoria de Ricciardi.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Carrera: Oscar Piastri gana su tercera carrera de la temporada y ahora lidera el campeonato.
- WEC – 6 Horas de Imola – Carrera: Ferrari mantiene un inicio perfecto en 2025 con su triunfo en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen le roba la pole a Piastri y Norris se accidenta en la Q3.
- Ford Argentina presenta Cariló Experience para acompañar a sus clientes durante el fin de semana largo.
- Nissan inició la producción Industrial del Nuevo Kicks en Resende, en el estado de Río de Janeiro.
- Kia EV3 gana el premio al Coche Mundial del Año 2025.
- MINI John Cooper Works se destacará en Auto Shanghai 2025.
- Pirelli presenta el nuevo P Zero: Tecnología de vanguardia que mejora el rendimiento y la seguridad.
- Otoño en dos ruedas: 5 destinos para recorrer el fin de semana largo con la moto Royal Enfield.
- Ford Argentina dona una Ranger a la Escuela Técnica Roberto Rocca.
- De la pista a las calles: Cómo la alta competencia mejora tu experiencia al volante.
- Con presencia en Tucumán y Otamendi, IVECO apuesta al vínculo directo con el agro.