Con 18 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron en marzo 41.565 unidades, un 2,0% menos respecto de febrero, y bajó un 3,7% si se compara con las 43.159 unidades que se produjeron en marzo del año pasado. En el acumulado del primer trimestre el sector produjo un total de 114.042 vehículos, un 10,4% más respecto de las 103.293 unidades que produjo en el mismo período del 2024.
Continuando con los datos de marzo, el informe indica que el volumen de vehículos exportados fue de 24.292 unidades, lo que arrojó un aumento de 8,0% en su comparación con febrero. Si la misma es contra el mismo mes del 2024, el sector registró un alza en los envíos de 3,4%.
En el acumulado enero-marzo, las terminales exportaron 57.920 unidades, un 7,1% menos respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado.
«Los volúmenes de las variables del sector en este primer trimestre acompañan la tendencia de crecimiento que anticipamos para 2025. En cuanto a la producción, se observó en el mes una leve desaceleración atribuida a las tareas de puesta a punto en algunas plantas automotrices, en el marco de procesos de inversión para la renovación de productos y algunos ajustes logísticos, pero el acumulado muestra un aumento del 10,4%”, señaló Martín Zuppi, presidente de ADEFA.
«En este contexto, es importante continuar con el trabajo conjunto, el dialogo permanente y la articulación publico privada para encontrar mecanismos que nos permitan sostener el crecimiento en un escenario internacional altamente desafiante, dijo Zuppi, y destacó la agenda que se lleva adelante con el Gobierno. En este sentido, remarcó que como resultado del trabajo en conjunto y cumplimiento del Gobierno Nacional en la reducción y eliminación de impuestos, entre otras medidas, las empresas terminales concretaron anuncios de inversión por más de USD 1.000 millones en el último semestre.
Asimismo, el directivo destacó que «Si aspiramos a fomentar la exportación -una actividad clave en la generación de empleo y divisas para el país- y fortalecer el mercado interno, es fundamental profundizar la reducción de la carga fiscal que está llevando a cabo el Gobierno Nacional. Las provincias y los municipios deberían acompañar esta iniciativa, ya que la alta carga actual en la etapa productiva afecta directamente la competitividad exportadora del sector. Además, es necesario que provincias y municipios avancen en la adhesión al régimen de transparencia fiscal al consumidor, lo cual representa una señal positiva para el cliente y para el mercado en su conjunto.
Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 47.915 unidades en marzo, un 5,0% más respecto de las entregas de febrero y un 58,8% por sobre el volumen del mismo mes del año pasado.
Entre enero y marzo se entregaron a las redes comerciales un total de 127.621 unidades, un 60,8% por sobre las 79.352 unidades del primer trimestre del 2024.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.