El director del rally, David Castera, ha desvelado los detalles de la 47ª edición del Dakar, que cita a los campeones y amateurs del universo del rally raid en Arabia Saudí por sexto año consecutivo. Del 3 al 17 de enero del año que viene, los pilotos se enfrentarán a un prólogo y 12 etapas, entre ellas el desafío de la crono de 48h, además de una etapa maratón, seguida de una travesía por el Empty Quarter antes de la traca final en Shubaytah.
En total, los competidores que tomen la salida en Bisha se enfrentarán a una distancia de unos 7.700 kilómetros, 5.100 de ellos de lucha contra el reloj. Por primera vez, cinco etapas han sido trazadas en recorridos separados para los vehículos FIM y FIA, véase el 45 % del total de los sectores cronometrados.
Los campeones del mundo de W2RC Ross Branch y Nasser Al Attiyah figuran respectivamente en lo alto de las listas de inscritos en FIM y FIA, que incluyen un total de 340 vehículos.
Al margen de la carrera principal, el Dakar Classic acoge a 76 coches y 19 camiones históricos que se enfrentarán a un reto de regularidad, mientras que el desafío Mission 1000 permitirá a cinco vehículos poner a prueba sus innovadoras tecnologías en el terreno del rally.
Los primeros días del Dakar 2025 servirán también de trampolín para una nueva generación de pilotos saudíes seleccionados en el marco de la operación «Saudi Next Gen», que brindará acceso a la edición 2026 al equipo que brille con más fuerza.
La ruta de 2025.
La probaron, les gustó y quieren repetir. En 2024, los pilotos del Dakar descubrieron el formato de la crono de 48h, una etapa XXL que se extiende durante dos jornadas con la obligación de apagar los motores con la puesta del sol y que reparte a los pilotos en zonas de descanso minimalistas perdidas (o casi) en mitad del desierto saudí.
En la edición de 2025, este desafío mayúsculo vuelve a figurar en el menú del rally en un formato cocinado a fuego lento que promete dejar huella: una ración de kilometraje más generosa (FIM, 958 km / FIA, 971 km), platos (terrenos) más variados durante los dos días y, sobre todo, un exigente timing a partir del tercer día de carrera. Las dificultades se encadenarán después sin apenas tregua para los corredores, que deberán hacer gala de rendimiento y prudencia durante la etapa maratón previa a la jornada de descanso del 10 de enero en Ha’il, el corazón del rally todo terreno en Arabia Saudí.
Ahora bien, nada estará decidido en el ecuador de la carrera, pues la segunda semana tiene reservado un menú cuando menos copioso para los pilotos. Precisamente en este segundo acto se concentran gran parte de las especiales trazadas en itinerarios diferentes para las categorías de motos y de coches, una separación que arroja beneficios múltiples para sus protagonistas. Al reducir las situaciones propensas a los adelantamientos, se maximiza la seguridad y, en términos deportivos, los trazados paralelos obligan a los copilotos a velar por la navegación sin la «ayuda» de las huellas de las motos, permitiendo al mismo tiempo que los coches salten a la pista con los primeros rayos del sol. Se aleja pues la perspectiva de rodar de noche en las dunas, aunque los últimos días de carrera en el Empty Quarter servirán a todos en bandeja un océano de arena, sobre todo en la 11ª y anteúltima etapa, de manera que no debemos descartar las sorpresas y vuelcos en la tabla en el gran bucle de Shubaytah. La última etapa, con una salida clásica en línea, promete ser un bonito y fulgurante desfile nuevamente hacia Shubaytah, rumbo a una meta final que se disputará por primera vez en pleno corazón del vivac.
Saudi Next Gen: Campeones en el horizonte.
El programa Saudi Next Gen ofrece una inmersión única de cinco días en el universo del Rally Dakar con el apoyo de expertos del Dakar y ha sido diseñado para identificar talento y desarrollar a la siguiente generación de campeones saudíes de los deportes del motor. Los participantes tendrán la oportunidad de vivir desde dentro la emoción del Dakar a través de una combinación de talleres teóricos y pruebas prácticas, incluidas tres etapas que permiten saborear la realidad del Dakar.
Cada año, cinco pilotos con talento serán seleccionados para competir, y el piloto que más despunte obtendrá un pase para la próxima edición del Dakar. Para los pilotos, será una ocasión única para vivir la experiencia del Dakar y dar sus primeros pasos para convertirse en una leyenda del rally.
Recorrido 2025
Prólogo: | Viernes 3 de enero | Bisha – Bisha |
Etapa 1: | Sábado 4 de enero | Bisha – Bisha |
Etapa 2: | Domingo 5 de enero y Lunes 6 de enero | Bisha – Bisha |
Etapa 3: | Martes 7 de enero | Bisha – Al Henakiyah |
Etapa 4: | Miércoles 8 de enero | Al Henakiyah – Al Ula |
Etapa 5: | Jueves 9 de enero | Al Ula – Ha’il |
Día de Deescanso: | Viernes 10 de enero | |
Etapa 6: | Sábado 11 de enero | Ha’il – Al Duwadimi |
Etapa 7: | Domingo 12 de enero | Al Duwadimi – Al Duwadimi |
Etapa 8: | Lunes 13 de enero | Al Duwadimi – Riyadh |
Etapa 9: | Martes 14 de enero | Riyadh – Haradh |
Etapa 10: | Miércoles 15 de enero | Haradh – Shubaytah |
Etapa 11: | Jueves 16 de enero | Shubaytah – Shubaytah |
Etapa 12: | Viernes 17 de enero | Shubaytah – Shubaytah |
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Mac Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.
- BMW Motorrad presenta la nueva BMW R 12 G/S.
- Fórmula 1: Tsunoda reemplazará a Lawson en Red Bull a partir del GP de Japón, mientras que el neozelandés pasa a Racing Bulls.
- La Nueva Maverick llega en el segundo trimestre de 2025.
- Hyundai Motor Argentina anuncia el lanzamiento del HB20 Sedán.