Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
La historia cuenta que durante su primera presidencia, Juan Domingo Perón consultó a un grupo de corredores para saber qué necesitaban para poder desarrollar el automovilismo en el país. En ese grupo se encontraban Juan Manuel Fangio, José Froilán González y Onofre Marimón, entre otros. La respuesta de Fangio fue determinante al informar: «Señor Presidente, necesitamos un Autódromo en Buenos Aires».
Foto: Juan Pablo Losino
Así fue que el 9 de marzo de 1952 y ante una multitud fue inaugurado el Autódromo que se llamó «17 de Octubre», el primer nombre que tuvo. Luego de varios cambios pasó a llamarse «Alfredo Gálvez», y finalmente en 2008 se sumó el de su hermano Juan para componer el nombre actual, en homenaje a los hermanos que se destacaron notoriamente en esta disciplina.
En su momento, el Autódromo de Buenos Aires fue un hito arquitectónico en la Argentina y el mundo. Hoy es utilizado por muchas categorías del automovilismo nacional, como el Turismo Carretera, el TC2000, el Turismo Nacional, el Top Race, la Fórmula Nacional Argentina (ex Fórmula Renault), y demás competencias zonales entre otras. También posee un Kartódromo donde los jóvenes que se inician en este deporte comienzan a hacer sus primeras prácticas para luego pasar a categorías importantes del automovilismo nacional, y algunos al plano internacional.
Pero también supo albergar a otras categorías de carácter internacional, como la Fórmula1 principalmente, el Motociclismo Mundial, y otras categorías internacionales como el Sport Prototipo con los «1000 Kilómetros de Buenos Aires», la Temporada Internacional de la Fórmula 2 Europea, F3 Sudamericana y la Fórmula 3000, entre otras.
Pero también hay que destacar hechos luctuosos, como el gran accidente en la entrada a la recta principal protagonizado por Jean Pierre Beltoise donde perdió la vida el italiano Ignazio Giunti, quien no pudo ver al Matra del francés que lo iba empujando camino a los boxes e impactó con el coche del francés prendiéndose fuego y falleciendo el piloto italiano.
En el Sport Prototipo competían grandes figuras del automovilismo mundial, como Ickx, Andretti, Beltoise, Jabouille, los Hnos. Rodríguez, Pescarolo, Sifert, Bell, Lorrouse, Fittipaldi, Reutemann y hasta Helmut Marko, asesor deportivo de Red Bull, quienes competían en Buenos Aires. Pero también había argentinos como García Veiga, Pairetti, Del Río, Ruesch, Copello, Estéfano, Cupeiro o Monguzzi, entre otros, con los Porsche, Ferrari, Matra y Alfa Romeo, entre los principales constructores.
- Cinco aspectos destacados del Ford Mustang Mach-E, el único eléctrico que es un Mustang.
- Nuevo Presidente de Honda Motor Argentina.
- El Daily Minibus de IVECO BUS gana un premio a la Mejor Reventa.
- El MINI Cooper S 5 Puertas en acabado Clásico.
- El BMW Neue Klasse original: El nacimiento del sedan deportivo BMW en los años 60, también marcó el inicio de una nueva era para la empresa.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses renueva su compromiso el Turismo Carretera 2025.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.