Wehrlein es una especie de maestro en México, ya que obtuvo sus cuatro pole positions de la Fórmula E en el país, y lo mismo puede decirse de los propulsores Porsche que motorizaron al ganador en cada uno de los últimos tres E-Prix de la Ciudad de México.
El alemán, que era un aspirante al título en la campaña inaugural de GEN3, controló la competencia desde el comienzo y hasta la bandera a cuadros, perdiendo solo brevemente el liderazgo al utilizar el Modo Ataque, y una bandera amarilla. Tuvo una ventaja de un segundo al final de la primera vuelta, y manejó la carrera desde allí manteniendo a Buemi un par de segundos atrás durante la gran mayor parte de la competencia.
Tercero finalizó Nick Cassidy, seguido por Maximilian Guenther y Mitch Evans en las cinco primeras posiciones finales, completando el top 10 Jean-Eric Vergne, Jake Hughes en séptimo lugar, y el campeón de la temporada 8, Stoffel Vandoorne, octavo. El británico Jake Dennis recuperó terreno hasta terminar noveno desde el puesto 14 en la salida, después de que un error inusual en la clasificación que hizo que su defensa del título comenzara con el pie izquierdo. El nuevo compañero de equipo de Dennis, Norman Nato, completó el top 10.
En el comienzo Wehrlein logró capturar al frente con un segundo de ventaja, con Robin Frijns retrocediendo desde el séptimo lugar en la parrilla hasta el 15 por un problema técnico, lo que provocó un choque en el medio del pelotón que obligó al holandés a realizar una gran recuperación para ganar terreno.
En la vuelta 3, estaba entre los seis primeros con Wehrlein liderando sobre Buemi, Guenther, Cassidy, Evans y Hughes. Mientras tanto, el toque entre el Porsche de Antonio Félix da Costa y el CUPRA de Nico Mueller provocó el final de la carrera con la suspensión rota para el primero y el retraso para el segundo, finalmente en la posición 17.
Tres de los cuatro primeros, incluido el par líder, utilizaron el primero de los dos aumentos obligatorios del Modo Ataque de 50 kW en la vuelta 4, y el resto del grupo hizo lo propio una vuelta más tarde.
Solo Maximilian Guenther entre los seis primeros aún no los había activado, mientras que Jake Dennis, recuperándose desde el puesto 14 en la parrilla después de un error de clasificación, aún no había usado ninguno de sus dos impulsos en la vuelta 7, subiendo siete puestos hasta la séptima posición.
En la vuelta 9, Robin Frijns chocó contra la pared ocasionando una bandera amarilla en todo el circuito para retirar su coche. En esa situación, Wehrlein y Cassidy optaron por su segundo aumento de 50 kW, dejando a Buemi al frente. De los seis primeros, a Buemi todavía le quedaban dos minutos por usar, al igual que Guenther en tercer lugar, mientras que Evans quinto tenía seis minutos menos. Dennis prolongó el Modo Ataque para usarlo durante los dos tercios restantes de la carrera.
En el reinicio, en la vuelta 12, Buemi cedió el liderazgo para tomar su Modo Ataque final, dejando nuevamente los seis primeros como habían comenzado. .
En la vuelta 17 y mitad de la competencia, los 10 primeros habían usado sus dos Moddo Ataque, lo que significba una lucha directa hasta el final. Cassidy, silenciosamente se adelantó a Guenther, pasando al alemán por el tercer puesto, y el neozelandés, en su debut, se situó entre los dos primeros. Jean-Eric Vergne, mientras tanto, había hecho una buena gestión y subió cuatro puestos del 10º al 6º y empezó a acechar a Mitch Evans faltando 10 vueltas.
Con la carrera llegando a su final, Wehrlein parecía cómodo y capaz de manejar las cosas desde la punta, con Buemi retrasado unos dos segundos faltando ocho vueltas más dos adicionales por el tiempo perdido por esa amarilla en todo el circuito.
Finalmente Wehrlein pudo lograr la victoria, con Buemi y Cassidy completando el podio, en su primera participación con Jaguar, ya que también se llevó el punto por marcar la vuelta más rápida de la carrera.
Campeonatos
Pilotos: 1) Pascal Wehrlein con 28 puntos, 2) Sébastien Buemi 18, 3) Nick Cassidy 16, 4) Maximilian Günther 12, 5) Mitch Evans 10, 6) Jean-Éric Vergne 8, 7) Jake Hughes 6, 8) Stoffel Vandoorne 4, 9) Jake Dennis 2, 10) Norman Nato 1.
Equipos: 1) TAG Heuer Porsche Formula E Team con 28 puntos, 2) Jaguar TCS Racing 26, 3) Envision Racing 18, 4) Maserati MSG Racing y DS Penske 12, 6) NEOM McLaren Formula E Team 6, 7) Andretti Formula E 3.
Próximas Competencias
26 y 27 de enero en el circuito urbano de Ad Diriyah, Arabia Saudita.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.