Con un promedio de 13 días hábiles de actividad -8 días menos que noviembre- por el receso de vacaciones, las terminales automotrices produjeron 36.973 vehículos. Este comportamiento se ubicó un 34,6% por debajo del volumen de noviembre, y fue un 0,4% menor respecto de las 37.119 unidades que se produjeron en diciembre de 2022.
En el acumulado del 2023, el sector automotor produjo 610.715 unidades (autos y utilitarios), lo que marcó un aumento de 13,7% en comparación con las 536.893 unidades que se produjeron en el mismo período del 2022.
El volumen de vehículos exportados durante diciembre ascendió a 21.810 unidades y registró una baja de 28,2% en su comparación con noviembre y 3,5% menos respecto de diciembre de 2022. En los doce meses del año se exportaron 325.894 vehículos, un 1,1% por sobre el volumen que se exportó a diversos mercados durante 2022.
Continuando con los datos registrados en diciembre, el sector comercializó a su red de concesionarios 25.072 unidades, un 15,6% menos respecto de noviembre y un 25,2% menos en su comparación con diciembre del año anterior.
En el acumulado de enero a diciembre, el sector comercializó 406.940 unidades a la red, un 8,2% más respecto del mismo período de 2022 en el que se comercializaron 376.257 vehículos.
«Producto del receso estival de la mayoría de las terminales, el promedio de actividad fue de solo 13 días hábiles, por ello los volúmenes de producción y exportación fueron inferiores a los del mes anterior y a los de diciembre de 2022», explicó Martín Zuppi, presidente de ADEFA. «Si bien los datos se ubicaron por debajo de las proyecciones del inicio del año, los volúmenes de las principales variables registraron una mejora interanual, y ello fue, sin dudas, producto del compromiso y arduo trabajo conjunto que asumimos con la cadena de valor para que nuestra actividad no se vea más afectada por el desafiante contexto local que atravesó el sector durante el año”.
Transitando los primeros días del 2024, Zuppi indicó que “Aguardamos al desarrollo del primer trimestre para hablar de las proyecciones dado que existen varios temas pendientes en la agenda que son estratégicos y tienen incidencia directa con la operatoria y modelo de negocios del sector como la deuda comercial, los impuestos internos y la retenciones a las exportaciones para lo cual ya se establecieron los canales de diálogo con las nuevas autoridades para contar con previsibilidad para el desarrollo de la actividad”.
«Nuestro sector tiene capacidad para producir 1.300.000 unidades anuales, ejecutó inversiones por más de USD 6.500 millones (2017/ 2023) en el desarrollo de nuevos productos globales y en la incorporación de nuevas tecnologías en las plantas generando empleo calificado con efecto multiplicador. Además, somos el primer complejo industrial exportador al mundo, con más de USD 9.000 millones de exportaciones en el año. Con todo este potencial, esperamos que los resultados del 2023 se posicionen como un piso para nuestra industria», enfatizó Zuppi.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.