IVECO, marca perteneciente a Iveco Group, refuerza su compromiso con la producción local a través de la fabricación de vehículos con tecnología de calidad mundial que impactan en una mejor performance del camión. En 2022 la compañía se convirtió en el primer fabricante de camiones pesados de Argentina en incorporar en su línea de producción la suspensión neumática con sistemas EBS y ESC.
En este sentido, los Stralis Hi-Way y Hi-Road aportan importantes beneficios para el transportista como por ejemplo, una mayor capacidad de carga, lo que se traduce en la posibilidad de trabajar con nuevas aplicaciones como escalabilidad, bitren y el acceso a segmentos específicos como el transporte de combustible y sustancias peligrosas que requieren características puntuales.
«Hasta hace no mucho tiempo esta configuración para bi-trenes que incluyen suspensión neumática, control de estabilidad y tracción, era cubierta mediante importación. Luego de una importante inversión y tras los desarrollos e investigaciones necesarias, pudimos incorporarlo a nuestro portfolio nacional fabricándose en la planta de Córdoba. Estamos orgullosos de continuar impulsando la producción nacional», comentó Francisco Spasaro, Director Comercial de IVECO Argentina.
En la última Expoagro realizada en San Nicolás, «Transporte Podar», compañía oriunda de Coronel Moldes y dedicada al transporte de cereal desde 1999, adquirió a través del concesionario Beta un Stralis Hi-Way 440 bi-tren que permite transportar hasta 60 toneladas de carga. “Siempre nos gustó la marca y desde que anunciaron la llegada de esta tecnología fabricada en Córdoba es que estamos esperando el producto. Era nuestra prioridad y aprovechamos el momento de la feria para terminar de cerrar el negocio”, aseguró Marina Larrea, dueña de Transporte Podar.
Otros de los beneficios de estos camiones tienen que ver con el ahorro de costos fijos, el menor consumo de combustible por tonelada transportada y una disminución considerable de las emisiones gaseosas. A su vez, y dada su cantidad de ejes con suspensión neumática, este camión permite repartir el peso de manera más segura y eficiente. «IVECO es el camión más liviano, es una gran ventaja porque nos permite llevar más carga rentada», agregó Marina.
Por su parte, Maximiliano Niglia Transportes, empresa con sede en Mar del Plata que transporta combustible para YPF desde hace aproximadamente 15 años a destinos como Chaco, Tucumán, Chubut, entre otras provincias, comentó que este tipo de vehículos son valorados por el cliente porque cumplen con las normativas necesarias para el traslado de sustancias peligrosas. «Con la suspensión neumática el andar es otro, bajó el consumo, se adapta a las normativas necesarias para este tipo de servicios y nos permite transportar mil litros más. Es un camión muy completo», expresó. «IVECO tiene todo lo que necesitamos, es imbatible”, afirmó Maximiliano, dueño del transporte que lleva el mismo nombre.
Entre algunas características de la suspensión neumática podemos encontrar su poder de adaptación, ofreciendo la posibilidad de ser regulada en altura en función del tipo del terreno que se vaya a transitar, mayor suavidad en la transferencia de carga al pavimento; la seguridad general del transporte por su capacidad de absorber irregularidades mejorando el desempeño en el frenado, y el confort en la conducción por su amortiguación más suave.
De esta manera la apuesta de IVECO tiene que ver no solo con la incorporación de nuevas aplicaciones y mejor tecnología en los camiones sino también, con la seguridad de los transportista, sus productos y el resto de los vehículos. En esta línea, los sistemas EBS y ESC aportan a un mayor control en la conducción y actúan junto a la suspensión neumática para contribuir a un transporte más seguro.
«Nuestro gran orgullo es continuar firmes con nuestro compromiso de seguir desarrollando productos y tecnologías de fabricación nacional, incorporando constantemente novedades en nuestros camiones que tienen por objetivo seguir acompañando a nuestros clientes con soluciones para su negocio», afirmó Spasaro y añadió que «buscamos día a día ofrecer productos cada vez más eficientes y sustentables y en este sentido, la nacionalización de suspensión neumática y EBS/ESC nos ayuda a seguir evolucionando la propuesta de camiones pesados de la marca en el país».
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.