La compañía alemana continúa trabajando el eje de la innovación con el objetivo de construir procesos ágiles. Con ese impulso, participa de una prueba piloto para la implementación de inteligencia artificial generativa (Generative AI) en sus diferentes procesos.
A partir de haberse constituido como compañía independiente hace un año y medio, el desafío con el que se encontró el área de IT de Mercedes-Benz Camiones y Buses fue la necesidad de crear un sistema desde su base. Esto implicó atender los requerimientos de cada una de las áreas y, posteriormente, la puesta en marcha de proyectos para la implementación de nuevas tecnologías.
En este camino, surgió la asociación entre NTT Data y Mercedes-Benz Camiones y Buses, que tiene como objetivo la búsqueda de nuevos casos de uso de ChatGPT como herramienta para optimizar la productividad de los procesos internos y los servicios de la subsidiaria local de Daimler Truck AG.
Por otro lado, es pertinente destacar que hasta hace poco tiempo, la posibilidad de implementar la inteligencia artificial se encontraba sujeta a un conocimiento técnico mucho más avanzado. Actualmente, la inteligencia Artificial generativa y las herramientas que surgieron a partir de ella son de más fácil acceso y de más rápida implementación.
«Nos encontramos en un momento revolucionario para la aplicación de la tecnología en las organizaciones, ya que estamos en un proceso de democratización y multiplicación de los usos», afirma Ignacio Bidart, Chief Information Officer de Mercedes-Benz Camiones y Buses, y agrega que «El camino de la innovación y la digitalización significa, además, la aplicación de la tecnología desde un lugar cultural, que genere un impacto en los procesos de trabajo y la definición de los roles, teniendo en cuenta las necesidades de cada área con foco en el cliente».
En este sentido, uno de los aplicativos del ChatGPT a los que apunta Mercedes-Benz Camiones y Buses tiene que ver con su visión de negocio 360°, que busca brindar un servicio integral a cada cliente. Así, los procesos colaborativos intervenidos por este tipo de herramientas darán como resultado una atención al cliente de vehículos pesados personalizada, proactiva y eficaz.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.