La balanza comercial autopartista presentó un déficit de USD 4.061 millones durante el primer semestre de 2022, aumentando el saldo un 31,9% respecto al mismo periodo de 2021. Las exportaciones, en tanto, aumentaron un 8,3%, cerrando el periodo analizado en USD 715 millones.
Estos datos se desprenden del Reporte Multisectorial Trimestral Q3 2022, desarrollado por Claves Información Competitiva.
Foto: Héctor O. Losino
Las importaciones de autopartes se incrementaron un 27,8% en lo que va del año 2022. Este aumento acompañó la tendencia registrada en la producción de vehículos, que cerró el primer semestre con 243.698 unidades fabricadas (+25,9% i.a.).
En 2021 el 67% de las importaciones del sector fueron realizadas por las Terminales Automotrices y sus proveedores directos, y de este total el
60% fue destinada a la exportación de vehículos.
Los principales socios comerciales de la Argentina en el sector fueron Brasil, con un déficit comercial de USD 1.092 millones, el Bloque de la Unión Europea, con un saldo negativo de USD 797 millones, Tailandia, cuyo déficit ascendió a USD 636 millones, China, con USD 537 millones de saldo deficitario y Estados Unidos, acumulando un déficit de USD 239 millones.
Los principales rubros comercializados fueron Transmisiones (Déficit de USD 849 millones) y Componentes de motor (Déficit de USD 677 millones). Las exportaciones de autopartes se concentraron en Brasil con USD 452 millones (el 63,2% de las ventas externas de componentes), registrando un aumento de 3,9% respecto a enero-junio de 2021. Estados Unidos fue el segundo destino de exportación acumulando USD 53 millones (7,4% del total) y Uruguay se ubicó en el tercer lugar con USD 25 millones (3,5% del total exportado). Por su parte, al considerar la Unión Europea, las ventas de autopartes realizadas al Bloque ascendieron a USD 68 millones, un 9,5% del total exportado. Dentro del mismo, los tres destinos más importantes fueron Suecia, Alemania y Polonia, y en conjunto acumulan más del 62,6% de las exportaciones realizadas a la Unión en lo que va del año.
Por otro lado, respecto a los orígenes de las compras externas de autopartes, como es de esperarse el ranking fue encabezado por Brasil. En lo que va de 2022 se importaron desde el país vecino USD 1.544 millones, que significaron el 32,3% del total. Esto implicó un aumento de 44,5%
respecto al año anterior.
Recordemos que el ministro de Economía, Sergio Massa, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, acordaron a fines de agosto con la cadena automotriz impulsar las exportaciones del sector y mejorar su balanza comercial. El acuerdo incluye la puesta en marcha del mecanismo por el cual las empresas automotrices que aumenten sus exportaciones pagarán 0% de derechos de exportación por las ventas incrementales al exterior.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.