Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
Ford deja de fabricar uno de los módelos icónicos de la marca después de 7 generaciones y una producción que se extendió por csi 50 años, pero su versión 5 puertas continuará en la línea de montaje de la fábrica de Ford en Colonia, Alemania, hasta junio del próximo año.
Para esa fecha, junto con el cese de la producción del Fiesta, también dejarán de fabricar motores de combustión interna ya que dicha planta será transformada en un Centro de Electrificación para abastecer de motores a un nuevo corossover eléctrico, ya que los planes de la automotriz americana es llegar a una producción de 1,2 millones de vehículos eléctricos en los próximos seis años.
Bajo el lema de “Buenas noches Fiesta”, Ford dio a conocer un emotivo video en las redes en el que se invita al espectador a hacer un recorrido por la trayectoria de uno de los modelos más populares de la automotriz americana.
La trayectoria del Fiesta
La salida del Fiesta al mercado fue un hito para Ford, ya que se trataba de un hatchback muy económico y rendidor, y desde ese momento fueron más de 20 millones de unidades distribuidas en todo el mundo, y fueron varios los países que lo produjeron: Gran Bretaña, Alemania, España, México, Brasil, India y Sudáfrica.
En nuestro país, el Fiesta comenzó a comercializarse desde la tercera generación haste llegar a la más moderna versión que fue el Kinetic Design, fabricado en México y luego en Brasil para Latinoamérica, hasta el 2017 cuando se le introdujo un pequeño rediseño antes de su cese definitivo con el cierre de las plantas de Ford en Brasil.
Hay que destacar que, según la Cámara del Comercio Automotor (CCA), el Fiesta sigue siendo uno de los vehículos usados con gran aceptación por el público argentino. El Fiesta fabricado en México para el mercado de los Estados Unidos es el más demandado.
En cuanto a su reemplazo, todo indica que será el Puma EV un SUV eléctrico que se producirá en Craiova, Rumania. a partir de 2024.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.