La gran reunión de la industria automotriz, Automechanika Buenos Aires, ya comenzó y continuará durante cuatro días en La Rural Predio Ferial. Mañana se espera la presencia del Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
Foto: Juan Pablo Losino
Después de cuatro años, el sector automotriz volvió a reunirse en Automechanika Buenos Aires con más de 700 marcas presentes y ocupando una superficie de 25.000 mt2. Participan empresas nacionales de toda la cadena de valor y también empresas internacionales de países tales como Tailandia, India, Japón, Italia, Lituania, Polonia, Rumania, Chile, Estados Unidos y Egipto. Además, se pueden recorrer los pabellones internacionales de Alemania, Brasil y Turquía.
Hoy, se realizó por primera vez “Futuros Profesionales en Automechanika Buenos Aires”, organizado conjuntamente entre Messe Frankfurt Argentina y el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con este programa se le abrieron las puertas de Automechanika Buenos Aires a 200 alumnos de escuelas técnicas secundarias de CABA. Además, otras 14 entidades educativas de todo el país recorren la muestra.
Las palabras iniciales estuvieron a cargo del Presidente de Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbarán, quien destacó que: “Automechanika se hace en 12 países en el mundo y uno de ellos es Argentina. Esto tiene que ver con la tradición industrial de nuestro país y una gran capacidad de producción tanto autopartista como de vehículos que hace que esta feria internacional, con origen en Alemania, se haga en Argentina”.
La primera disertante, de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes – Joven (AFAC Joven), Catalina Cascio, alentó a los estudiantes a que se sigan preparando, capacitando y formando porque las nuevas generaciones son el futuro del país y los responsables de hacer que la industria automotriz en Argentina crezca. Además, señaló: “En el mundo hay más de 200 países, de los cuales solo 40 fabrican autos, Argentina está dentro de ese 20% de países productores de vehículos, nos marca la responsabilidad que implica ser un país productor de autos”.
En su turno, el Gerente General de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), Eduardo Rastrelli, comentó: “La responsabilidad que tenemos hoy nosotros de cuidar la industria va a pasar a ustedes, por lo cual, ya los invito a tener una primera responsabilidad que es cuidarla, no solamente desde el puesto de trabajo sino también teniendo una mirada estratégica”.
Luego, fue el turno del Presidente de la Federación Argentina de Asociación de Talleres de Reparación de Automotores y Afines (FAATRA), Salvador Lupo, quien expresó: “El parque automotor nacional tiene más de 15 millones de unidades. Todos los días tenemos nuevas tecnologías y escenarios; solo lo vamos a poder enfrentar si nos ocupamos, estudiamos y nos capacitamos para esta nueva era que es la era de la comunicación, del conocimiento y, sobre todo, de la programación”.
Por último, el Vicepresidente de la Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes en Repuestos del Automotor (FACCERA), Ricardo Grosbard, comentó: “Nosotros somos los que proveemos los repuestos para todo el parque automotor del país y eso implica un esfuerzo enorme de dinero, de inversión y de conocimiento ya que debemos abastecer desde el vehículo moderno que acaba de salir de la terminal, al que tiene 20 años rodando.”
También estuvieron presentes el Coordinador de Prácticas Profesionalizantes del Ministerio de Educación de CABA, Claudio Ventura, y el Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Lucas Delfino quien destacó “la importancia de los eventos profesionales como Automechanika Buenos Aires para que las nuevas generaciones puedan capacitarse y conocer una industria en profundidad”.
En el día de mañana, una de las actividades centrales será el Seminario organizado por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) “La transformación de la producción y el capital humano frente al cambio tecnológico¨. El evento contará con la presencia del Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren. Allí se debatirán diferentes temáticas concernientes al futuro de la industria y culminará en un almuerzo en el Restaurant Central del predio.
Automechanika Buenos Aires se extenderá hasta el viernes 14 con una agenda llena de actividades de las que participan referentes del sector automotriz y autopartista que espera reunir 22.000 visitantes.
Fotos: Juan Pablo Losino
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.