Las autoridades de las terminales automotrices que integran la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), se reunieron con el presidente de la Nación Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, para dialogar sobre la aprobación y alcance de la Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz-Autopartista.
En la reunión que se llevó a cabo en la planta de Ford en General Pacheco, el presidente de ADEFA, Martín Galdeano y los representantes de la comisión Directiva, agradecieron el respaldo recibido por todas las fuerzas políticas para que el proyecto de Ley de Inversiones en la industria automotriz se haya aprobado en ambas Cámaras del Congreso.
“Para el conjunto de la cadena de valor del sector automotor ha sido muy importante la promulgación de la ley que brinda herramientas clave para profundizar el desarrollo de nuestra industria en momentos en los que se están definiendo nuevos proyectos de largo plazo”, dijo Galdeano.
Asimismo, el directivo señalo que “Esta ley incorpora elementos importantes parte de las propuesta estratégica que elaboramos en conjunto toda la Cadena de Valor hace más de dos años y denominamos “Visión 2030” contribuyendo a lograr los objetivos de mejorar la competitividad y brindar la previsibilidad necesarias para profundizar el desarrollo de una industria automotriz moderna e integrada al mundo, exportadora de productos de alto valor agregado impulsando el desarrollo de proveedores y puestos de trabajo de alta calidad”.
En este sentido, durante la reunión se destacó que en 2022 el sector automotor lidera el crecimiento industrial del país. En los primeros ocho meses del año, los datos de ADEFA indican que la industria automotriz registra un aumento de 29,5% y 25,3% en producción y exportación, respectivamente. De acuerdo al informe del INDEC, en julio ‘22 creció 21,2% frente al mismo mes del año pasado cuando el Promedio Industrial fue de 5,8% y en lo que respecta al acumulado Interanual 2022, creció 16,1% cuando el Promedio Industrial fue de 5,8%.
De esta manera la industria argentina se destaca por ser parte de un modelo industrial integrado al mundo con productos globales, especializado y orientado a la exportación (60% del producido), lo que le permite posicionarse como el primer sector exportador industrial y el segundo complejo exportador del país al mundo, representando el 38% de las exportaciones MOI (Manufactura de Origen Industrial) de la Argentina al mundo y el 71% de las exportaciones MOI a Brasil.
Por otra parte, Galdeano señaló que entre 2017 y 2022, las terminales anunciaron inversiones por u$s6.260 millones. Con ello, el sector automotor se ubica primero en el ranking en inversiones en actividades de innovación (Adquisición de maquinaria, equipo, hardware y software) y es el segundo en el ranking en IED (Inversión Extranjera Directa).
Durante la reunión y en el repaso de la agenda, se destacó que la industria emplea 165 mil personas en la Cadena de Valor de manera directa y se emplean a más de 500 mil de manera indirecta.
“Nuestro sector es generador de empleo calificado y de constante formación del personal, difusor de nuevas tecnologías y con un importante efecto multiplicador en el empleo y la actividad económica”, dijo Galdeano.
Finalmente el directivo reiteró el compromiso de continuar trabajando de manera articulada sector público y privado para lograr en los próximos años una industria competitiva y sustentable que impulse nuevas las inversiones.
El presidente Fernández estuvo acompañado por el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren y la subsecretaria de Industria, Priscila Makari entre otros funcionarios provinciales y municipales, y autoridades de Smata, UOM, AFAC y Adimra.
Por ADEFA asistieron Martín Zuppi (FCA), Federico Ovejero (General Motors), Analía Pellegrino (IVECO), Raúl Barcesat (Mercedes-Benz Camiones y Buses); Ignacio Traballoni (Mercedes-Benz Argentina); Nicolás Abbate (Nissan), Rodrigo Pérez Graziano (PSA), Pablo Sibilla (Renault), César Luis Ramírez Rojas (Scania), Gustavo Salinas (Toyota), María Angela Stelzer (Volkswagen) y Fernando Rodríguez Canedo (ADEFA).
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.
- Fórmula 1: Tsunoda reemplazará a Lawson en Red Bull a partir del GP de Japón, mientras que el neozelandés pasa a Racing Bulls.