El departamento de ingeniería de Nissan realizó numerosas pruebas para garantizar aún más calidad de la pick-up y adaptarla para las condiciones de manejo de Sudamérica.
Vehículos camuflados que cruzan ríos y recorren caminos sinuosos, de ripio y rutas extensas: se trata de prototipos que las automotrices preparan en la etapa de desarrollo de un nuevo modelo. El objetivo es hacer pruebas y realizar los últimos ajustes antes de la producción en serie y su posterior lanzamiento.
Para la nueva Nissan Frontier, presentada a comienzos de abril en Iguazú, la compañía japonesa delineó un recorrido de más de 220 mil kilómetros de pruebas por Argentina y Brasil de manera de alistar su pick-up producida en Fábrica Santa Isabel, Argentina, que sumará dos nuevos mercados de exportación en Latinoamérica. Durante todo ese tramo, los especialistas de Nissan en diversas disciplinas testearon durabilidad, sonorización, consumo de combustible, confort, estabilidad y suspensión, entre otros ítems.
Además de las evaluaciones globales para el desarrollo del proyecto, el modelo pasó por estos test para adaptarse a las demandas y exigencias de los clientes de la región. Los prototipos fueron fabricados con modelos de piezas iguales a las que equipan los de serie, que fueron replicadas por proveedores locales en una etapa posterior garantizando, así, la calidad del producto final.
El paso a paso
Los técnicos recopilan las informaciones durante los 15 meses de pruebas. «La simulación de la vida útil de un vehículo se hace en todo tipo de escenario y condiciones. Por eso, la nueva Nissan Frontier fue evaluada en caminos llanos e irregulares, con diferentes pesos de carga y variadas temperaturas y altitudes. También se ajustó la capacidad de arrastre en condiciones de baja y alta velocidad, en diferentes tipos de superficies y caminos; niveles de ruido, vibración y desempeño general con temperaturas entre -30°C a 50°C, entre otros», comentó Marcus Pires, Gerente de producto Nissan Frontier para América del Sur.
Los test de desempeño, que se realizan durante la etapa de desarrollo del nuevo producto y también con las primeras unidades producidas, consisten en pruebas de chasis, que permiten ajustar especificaciones; y pruebas en motores, donde se visualizan consumos y emisiones de CO2, entre otras.
Las pruebas de calidad tienen por objetivo intensificar las cargas en el chasis, revisar que controles y dispositivos como la suspensión y sistemas de confort, entre otros, den el resultado esperado. En altura, se revisa especialmente el rendimiento de los motores. Además, para la nueva Nissan Frontier, se realizaron test específicos de seguridad, ya que la pick-up cuenta con un conjunto completo de tecnologías integradas que conforman Nissan Intelligent Safety Shield, un escudo de seguridad para el vehículo.
Este exhaustivo trabajo de ingenieros y profesionales de Nissan América del Sur dio como resultado una nueva Nissan Frontier que responde a las necesidades de todos los clientes y que ya está conquistando los mercados de la región.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.