Por Martín Montenegro
Instructor de Manejo Honda Motor de Argentina
Con la llegada de los días cálidos y anticipando las vacaciones, aprender a manejar una moto es mucho más estimulante. El verano es una de las mejores épocas del año para aprovechar a usarla en diversos trayectos del día a día, como ir al trabajo, salir de paseo y hasta para escapadas a lugares de cercanía.
Si es principiante y va a elegir una moto, debe recordar una serie de aspectos importantes que pueden evitar la pérdida de dinero o el error en la compra de una que no sea la adecuada. Por eso, la elección correcta dependerá mucho del nivel de experiencia de conducción, factores como el tamaño del motor, las prestaciones, el peso o el tipo de moto, serán distintos según el tiempo de experiencia que se tenga.
Características generales de la motocicleta
- Al no poseer carrocería es necesario el uso de equipos de seguridad (casco, guantes, campera, calzado adecuado, etc.)
- El manejo de la motocicleta depende directamente de su tamaño, tipo y peso.
- Equilibrio dinámico significa que se mantiene equilibrada cuanto está en movimiento.
- En las curvas sufre la acción de la fuerza centrífuga debiendo ser inclinada hacia el lado interno de la curva.
- Posee comandos independientes para los frenos delantero y trasero.
- Tanto como para subir o bajar las velocidades, el cambio es secuencial.
- Vulnerabilidades: corriente de aire, otros vehículos, clima, visibilidad para otros vehículos.
¿Qué categorías existen?
Tomando en cuenta la experiencia del conductor y el tipo de uso que vaya a dar, antes de adquirir una moto es importante conocer los distintos tipos que existen. Honda como una marca de espíritu joven, desafiante y en constante evolución, cuenta con un modelo ideal de acuerdo al perfil del usuario.
- Cub
- Business
- Sport
- On/Off
- Scooter
- Touring
- Off Road
- Súper Sport
Principiantes
Una vez que se eligió la moto perfecta, para aprender a manejar es importante tener en cuenta los comandos: Primero hay que conocer todos los comandos y su utilidad: palanca de freno delantero, puño acelerador, arranque, bocina, luces, palanca de embrague y cambios, pedal de freno trasero.
Preparativos iniciales: antes de subirse a conducir una motocicleta hay que tener en cuenta una serie de ejercicios a realizar previamente:
- Posicionarse del lado izquierdo de la moto y colocar las dos manos en los puños del manubrio. Mano derecha lista para accionar el freno cuando sea necesario.
- Colocar el manubrio en posición recta con la mano izquierda.
- Apoyar la mano derecha en la agarradera trasera y levantar el brazo con el codo cerrado.
- Bajar el caballete central con el pie derecho hasta que esté completamente apoyado en el piso.
- Empujar la motocicleta para adelante. El próximo paso es hacer un trayecto en forma de ocho.
Subir, bajar y encender la moto
- Subir por el lado izquierdo.
- Apoyar ambas manos en el manillar y con la mano derecha accionar el freno delantero.
- Familiarizarse con la posición de manejo.
- Con la moto apagada, simula los comandos de embrague, acelerador y frenos.
- Realizar la secuencia de cambiar las marchas y cómo encontrar el punto muerto.
- Girar la llave de contacto con la transmisión en punto muerto.
- Apretar el botón de arranque y encender el motor.
- Para detener el motor, girar la llave de contacto a la posición OFF.
- Encender el motor.
- Apretar el embrague, cambiar a la 1ª marcha y mantener el freno delantero presionado.
- Soltar progresivamente el embrague y prestar atención al tiempo del motor.
Posición del piloto
- Hombros y brazos relajados, con los puños alineados y con los antebrazos ni para arriba ni para abajo.
- Cabeza/Vista siempre levantada, con la vista para adelante a través de los vehículos.
- Manos y dedos firmes en el centro del manillar. Pulgar hacia abajo. Evitar dejar los dedos reposados en la palanca del freno y embrague, usar siempre los cuatro dedos.
- Puños acompañan los brazos, sin doblar para arriba ni para abajo.
- Espalda en posición vertical con la columna recta.
- Codos ligeramente flexionados para absorber los impactos del manubrio.
- Pies apoyados en el piso.
Conducir y parar
- Hay que sincronizar el acelerador con el freno delantero. El ejercicio se debe repetir hasta obtener la sincronía correcta.
- Mantener los codos abiertos para fuera, accionando los comandos de freno y embrague con los cuatro dedos.
- Sentarse en la motocicleta con ambos pies en el piso, acelerar de a poco y soltar el embrague lentamente.
- Salir con el pie derecho en la pedalera, el izquierdo se mantendrá en contacto con el piso hasta que alcances una velocidad más alta.
- Cuando la motocicleta se mueva para adelante en dirección al siguiente cono, colocar el pie derecho sobre el pedal del freno trasero.
- Accionar al mismo tiempo el freno trasero y delantero, y parar la motocicleta suavemente.
- Repetir este el ejercicio, apoyando los pies en los pedales y, al parar, apoyar el pie izquierdo en el piso.
Frenar
Lado Izquierdo
- Mantener los dedos de la mano izquierda cerrados sobre el manillar.
- Cuando la moto esté casi detenida, apretar la palanca de embrague con los cuatro dedos.
- Al detenerse, apoyar el pie izquierdo en el piso.
Lado Derecho
- Soltar el acelerador completamente.
- Accionar la palanca de freno delantero con los cuatro dedos progresivamente.
- Con el pie derecho, accionar el freno trasero sin dejar que se trabe la rueda.
Una vez que se tiene la práctica y seguridad suficiente, es hora de disfrutar el subirse a la motocicleta.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.