Con 18 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron un total de 39.849 unidades en diciembre, un volumen 14,3% menor al que se registró en noviembre y 32,1% superior a las 30.172 unidades que se produjeron en diciembre del año pasado.
En el acumulado del año, el sector contabilizó 434.753 unidades producidas (vehículos de pasajeros y utilitarios), lo que marcó un crecimiento de 69% comparándolo con las 257.187 unidades que se produjeron en 2020.
El crecimiento de los principales pilares del sector fue compartido con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante el encuentro en Casa Rosada con los representantes de la Comisión Directiva de ADEFA.
Durante el encuentro, el presidente de ADEFA, Martin Galdeano, destacó que “El comportamiento del sector registró una importante mejora respecto del 2020 dando aval al compromiso asumido por el sector. Sin dudas, es un reflejo del trabajo que se viene realizando con toda la cadena de valor del sector y el Gobierno para generar medidas que promuevan el crecimiento y la sustentabilidad del sector”.
A pesar del difícil contexto tanto global como regional, el sector logró liderar el crecimiento industrial en 2021 y también mejoró su comportamiento al comparar la actividad con los niveles pre-pandemia.
Continuando con los datos del último mes del 2021, el informe señala que el volumen de vehículos exportados fue de 19.615unidades, con una caída de 39,7% en comparación con noviembre. Al comparar el resultado con el mismo mes del 2020, el sector registró una mejora en los envíos de 14%.
En el acumulado 2021, el sector exportó 259.287 vehículos de pasajeros y utilitarios, con un crecimiento de 88% frente al 2020 cuando se enviaron 137.891 unidades a diversos mercados. En este punto, se destacó durante la reunión que el crecimiento sostenido de las exportaciones permitió que la industria automotriz cierre el año representando el 34,3% del total de las exportaciones de Manufactura de Origen Industrial (MOI) y el 71,7% del total MOI a Brasil.
Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe de ADEFA señala que en diciembre el sector automotor en su conjunto comercializó a la red de concesionarios 32.723 unidades, un 17,7% más respecto de las entregas de noviembre, y un 16,1% por debajo del volumen del mismo mes del año pasado.
De esta forma, el acumulado del año arrojó que la venta mayorista (a la red comercial) fue de 334.389 unidades, un 6,9% más respecto del mismo período de 2020 en el que se comercializaron 312.789 vehículos.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.