La División de Camiones y Buses de Volkswagen presentó, como “Avant Premiere”, el primer camión eléctrico en el país: el e-Delivery, un camión urbano liviano totalmente propulsado por energía eléctrica.
Foto: Héctor O. Losino
“El Grupo Volkswagen se encuentra viviendo el proceso de transformación más importante de su historia, en el que sabemos que la movilidad eléctrica es fundamental para alcanzar nuestro ambicioso objetivo de neutralidad en emisiones CO2 en 2050. En Argentina estamos viendo grandes avances en esta temática y es una gran alegría cerrar 2021 con un evento que nos demuestra que la movilidad del futuro ya está aquí: una movilidad sustentable y amigable con el medio ambiente”, señaló Thomas Owsianski, presidente & CEO de Volkswagen Group Argentina
El modelo recientemente lanzado en Brasil, representa un paso importante para Volkswagen Camiones y Buses en su ambiciosa estrategia para la electrificación.
«El futuro ha llegado. Más que vender productos o soluciones en servicios, nuestro propósito es combinar el transporte de personas y bienes con el uso de energías cada vez más renovables y limpias. Esto es lo que venimos haciendo a lo largo de nuestros 40 años de historia, investigando diferentes matrices energéticas, respetando el medio ambiente y construyendo un legado para la sociedad. Y eso ahora culmina con la llegada del e-Delivery», explicó Roberto Cortes, presidente y CEO de Volkswagen Caminhões e Ônibus.
La marca presentó el modelo e-Delivery 14 toneladas 6×2, que dispone de un motor que entrega 300 kW con un torque máximo de 2.150 Nm desde rotación cero. Equipado con suspensión neumática de serie, satisface las más variadas aplicaciones urbanas. Esta versión tiene un peso bruto total de 14.300 kg y su capacidad máxima de carga útil, sumada a la carrocería, alcanza los 9.055 kg.
“La incorporación del primer camión eléctrico de Volkswagen representa un nuevo hito en el desarrollo de la electro-movilidad en Argentina. Este paso es una pieza fundamental para avanzar hacia una matriz energética cada vez más limpia, y que además contribuye a descarbonizar y electrificar el principal sector productivo del país. El Volkswagen e-Delivery llega para representar lo más moderno en tecnología, innovación y sustentabilidad, tal como lo hicieron las demás marcas del grupo . Volkswagen continua reforzando su posición como la marca más atractiva para la movilidad sustentable en todo el mundo, afirmó, Martín Massimino, Director Comercial del Grupo Volkswagen Argentina
El e-Delivery cubre una amplia gama de aplicaciones en el segmento de camiones ligeros con sus modelos de 11 y14 toneladas de PBT.
Fotos: Héctor O. Losino
Volkswagen e-Delivery 11 toneladas 4×2
El modelo más liviano de la familia eléctrica de Volkswagen está equipado con un motor que entrega 300 kW con un torque máximo de 2.150 Nm desde rotación cero. Equipado con suspensión neumática de serie, satisface las más variadas aplicaciones urbanas y dispone de seis módulos de batería y, opcionalmente disponible con tres módulos, según la autonomía requerida para la operación. Esta versión tiene un peso bruto total de 10.700 kg y su capacidad máxima de carga útil, sumada a la carrocería, alcanza los 6.320 kg.
Volkswagen e-Delivery 14 toneladas 6×2
Este modelo también sorprenderá al mercado. Con una calibración meticulosa para un funcionamiento severo, su motor también entrega 300 kW y torque de 2.150 Nm desde las primeras revoluciones. Su suspensión neumática permite suspender uno de los ejes para generar aún más economía en la operación. También es muy versátil en sus aplicaciones y puede recibir seis o tres módulos de batería según los deseos del cliente. Tiene un peso bruto total de 14.300 kg y su capacidad máxima de carga útil, sumada a la carrocería, alcanza los 9.055 kg.
Desarrollo del e-Delivery
El e-Delivery es producto de un trabajo en equipo, donde se invirtieron más de 30 millones de Euros, el equivalente a más de 400 mil kilómetros de pruebas y la plena dedicación de un equipo formado por 150 ingenieros y técnicos.
Durante el proceso de desarrollo, Volkswagen realizó más de 100 tipos de pruebas diferentes para asegurar un lanzamiento seguro y responsable, enfrentándose a pruebas severas en pistas especiales, además de simulación de inmersión en áreas inundadas.
Autonomía
Con una opción de seis o tres paquetes de baterías, la ingeniería inteligente del e-Delivery se traduce en una autonomía de hasta 250 km, dependiendo de la configuración del vehículo y la aplicación. Su freno regenerativo de tres etapas puede usar hasta un 40% de la energía gastada para desacelerar. Esta solución se construyó de acuerdo con las condiciones reales de las operaciones urbanas.
Volkswagen e-Delivery entrega energía de sobra en operaciones reales con máxima seguridad; cuenta con fuerza para encarar cualquier desafío.
“Estamos orgullosos de haber realizado el Avant Premiere del e-Delivery en Argentina. Este camión eléctrico, inteligente y seguro es un claro salto hacia al futuro de la división de Camiones y Buses de Volkswagen Argentina. Este modelo que cuida elmedio ambiente es el reflejo de toda la tecnología Volkswagen tiene para ofrecer”, indicó Federico Ojanguren, gerente de la División Camiones y Buses de Volkswagen Argentina.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.