Con la expansión constante de su rango a otros segmentos de vehículos, BMW Group está avanzando con la transformación hacia la movilidad eléctrica.
Durante el próximo año, el fabricante de vehículos Premium con sede en Múnich ya presentará el primer sedán de lujo totalmente eléctrico del mundo: el BMW i7 (consumo de energía combinado: 4.44 – 5.13 km / kWh según WLTP; emisiones de CO2: 0 g / km; pronóstico basado en nivel actual de desarrollo del vehículo).
En el marco de su proceso de desarrollo de producción en serie, el BMW i7 está siendo sometido a pruebas de dinámica de conducción en las instalaciones del centro de pruebas de invierno de BMW Group en Arjeplog, Suecia.
Allí, a pocos kilómetros del Círculo Polar Ártico, los ingenieros de pruebas encuentran las superficies congeladas y Carreteras cubiertas de nieve que ofrecen las condiciones ideales para la aplicación integrada de todos los sistemas de propulsión y suspensión. Con el programa de pruebas realizado en el frío penetrante, allanan el camino hacia una nueva interpretación del placer de conducir de lujo. Por primera vez, será posible experimentar al máximo una dinámica, comodidad y supremacía características de BMW en la clase de lujo con absolutamente cero emisiones locales.
Los componentes de la suspensión, los sistemas de dirección y frenado, así como la dinámica de conducción y los sistemas de estabilidad del vehículo desarrollados para la futura generación del BMW Serie 7, están diseñados para elevar el equilibrio entre deportividad y comodidad de conducción, tan típico de los sedanes de lujo de la marca, al siguiente nivel. Esto también incluye el ajuste orientado al rendimiento de la suspensión de las ruedas, los resortes, los amortiguadores y varios sistemas de regulación para adaptarse a los distintos tipos de propulsión. Todos se someten a pruebas intensivas en Arjeplog en condiciones climáticas extremas.
En el paisaje invernal de Laponia, los ingenieros de pruebas encuentran las condiciones previas perfectas para ello. Durante las pruebas de manejo por las carreteras cubiertas de nieve alrededor de Arjeplog, pueden probar y optimizar todas las funciones en condiciones extremadamente desafiantes para lograr una experiencia de conducción absolutamente armoniosa y típica de BMW.
Además, hacen uso de superficies de prueba en lagos helados con su bajo coeficiente de fricción con el fin de lograr un ajuste particularmente fino de los sistemas de control de suspensión. La aplicación de la dirección se somete a un ajuste exagerado al igual que las numerosas funciones del sistema de control dinámico de estabilidad (DSC) y la interacción regulada con precisión entre el freno de fricción y la desaceleración mediante la recuperación de energía.
El programa de invierno también se centra en particular en los componentes del sistema de propulsión totalmente eléctrico. El propulsor eléctrico, la batería de alto voltaje, la electrónica de potencia y la tecnología de carga del BMW i7 son todos originarios de la quinta generación de la tecnología BMW eDrive, que ya proporciona un placer de conducir sustentable en el BMW iX. Sobre todo, es el motor, la batería y el sistema de control de temperatura del BMW i7 los que demuestran su alto nivel de madurez en temperaturas extremas bajo cero en el norte de Suecia.
Con el BMW i7, la ofensiva actual de modelos de la marca en el segmento de lujo continúa de una manera particularmente progresiva. Por primera vez, es posible experimentar un sedán de lujo que se caracteriza por la elegancia, la comodidad de conducción y la supremacía sin restricciones, en conjunto con un sistema de propulsión puramente eléctrico.
El BMW i7 se basa en el mismo concepto de vehículo que todas las demás variantes de modelo del BMW Serie 7. Este desarrollo integrado también garantiza una conducción libre de emisiones a nivel local con la combinación característica de propiedades de manejo, tanto deportivas como orientadas al confort, junto con la amplitud exclusiva de un sedán de lujo de BMW.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.
- Fórmula 1: Tsunoda reemplazará a Lawson en Red Bull a partir del GP de Japón, mientras que el neozelandés pasa a Racing Bulls.