Esta mañana se presentó la 44ª edición del Dakar, que se celebrará en Arabia Saudita del 1º al 14 de enero 2022.
Han participado en el programa algunos de los grandes favoritos de la carrera, como el francés Stéphane Peterhansel (autos), el argentino Kevin Benavides (motos), el estadounidense Austin Jones (T4 / SSV series), así como el ruso Dmitry Sotnikov (camiones).
Los competidores se dan cita en Jeddah, pero la pugna comenzará realmente en Ha’il. Luego, tras una jornada de descanso en la capital Riyadh, se reanudará la carrera rumbo a Jeddah para la meta final.
Después de varios años de conversaciones para finalizar unos reglamentos unificados, el Dakar integrará los Campeonatos del Mundo de Rally Raid de la FIA y la FIM. En el marco de esta reforma, A.S.O. ha sido designado promotor de esta competición que estará compuesta por cinco pruebas en la temporada 2022.
El compromiso del Dakar con la transición energética también entra en una etapa decisiva con la activación de la primera parte del plan «Dakar Future»: la creación por parte de la FIA de la categoría T1-Ultimate en autos a la que se incorporarán los vehículos con motores alternativos.
Las verificaciones técnicas y administrativas tendrán lugar los días 30 y 31 de diciembre en Jeddah para los 430 vehículos inscritos en la carrera y los 148 vehículos que conformarán el pelotón de la segunda edición del Dakar Classic.
Recorrido 2022
Los dakarianos se han vuelto a dar cita de nuevo en Jeddah, la ciudad costera que dio la bienvenida a los pilotos del Dakar a Arabia Saudí en 2020 y que acogerá el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 para un Gran Premio que se disputará dentro de una semana.
Para lanzar el año 2022, el prólogo llevará a los competidores a Ha’il, cruce las rutas comerciales históricas del país. El largo recorrido se verá interrumpido por una miniespecial de 19 kilómetros.
Esta entrada en materia será un mero aperitivo de la gran cantidad de arena que espera a los participantes en el recorrido de esta 44ª edición: «Arena en todas sus formas y de todos los colores», afirma David Castera, que promete a los amantes del desierto un sinfín de dunas, pero también auténticas marañas de pistas que provocarán quebraderos de cabeza y marearán incluso a los navegadores más experimentados.
Se pondrá a prueba la resistencia de competidores y máquinas durante un total de más de 8.000 kilómetros, pasando por la capital Riyadh antes de partir de nuevo rumbo al mar Rojo. Los cronómetros se activarán durante los 4.300 kilómetros de especial.
Los asiduos al Dakar y numerosos rookies han respondido a la llamada de la arena para conformar la caravana más numerosa de la última década con 430 vehículos en carrera, acompañados por 148 vehículos adicionales inscritos en el Dakar Classic.
Este auge coincide con el lanzamiento de un nuevo formato, puesto que el Dakar se incorpora a los Campeonatos del Mundo de Rally Raid de la FIA y de la FIM, un circuito de cinco pruebas que aportará emoción a lo largo de todo el año. La prueba reina se alza como pistoletazo de salida de la temporada y los competidores que pierdan o se sientan defraudados con su resultado al llegar a Jeddah podrán consolarse con el objetivo prestigioso de adjudicarse el título de campeón del mundo, que se decidirá en Abu Dabi en marzo, en Kazajistán en abril, en Andalucía en junio y en Marruecos en octubre.
El camino hacia la gloria para los pilotos, los copilotos y los fabricantes que se impongan permitirá ofrecer un escenario más fácil de entender para los aficionados, además de aportar una mayor cobertura mediática a la disciplina del rally raid.
Otro desafío importante comenzará en enero del 2022 con la puesta en marcha de la primera fase del plan «Dakar Future» que se marca como objetivo conseguir un 100% de vehículos con bajas emisiones de carbono para 2030.
Para lanzar esta transición energética, el trabajo realizado en colaboración con la FIA para alentar a los fabricantes a desarrollar motores alternativos ha permitido ya crear la categoría T1-Ultimate (T1-U). En su estreno estará conformada por cuatro coches: Audi y sus tres Q RS e-tron con motor híbrido, con Stéphane Peterhansel como jefe de filas, así como GCK que apuesta por los bio-carburantes con Guerlain Chicherit, a la espera de poder correr con su 4×4 de hidrógeno.
Esa es también la tecnología por la que apuesta el camión del equipo Gaussin, presente en Arabia Saudí en modo demo. Los actores del Dakar aprovechan el terreno de pruebas de lo extremo que representa el Dakar, motivados por el reto de contribuir al desarollo de los vehículos del futuro.
El Dakar 2022 se correrá en Arabia Saudita del 2 al 14 de enero, siendo por primera vez parte del Mundial FIM de Autos y FIA de Motos / Quads. Con 1.065 competidores anotados se desarrollará la competencia de rally raid más dura del mundo en Arabia Saudita, con actividad de plena aceleración del 2 al 14 de enero. «Este año tenemos mucha gente, es el primer rally siendo parte del Mundial FIA y FIM», destacó David Castera, director general del Rally Dakar en diálogo con la prensa sudamericana.
La inclusión de la mítica prueba a los calendarios mundiales representa una oportunidad histórica de unificar los reglamentos de la disciplina y garantizar una mayor visibilidad a lo largo de todo el año. La empresa organizadora del Dakar, Amaury Sport Organisation (A.S.O.) pasa a ser el promotor de estos campeonatos, que tras el raid de enero correrán en Abu Dhabi, Kazajistán, Andalucía y Marruecos.
Gran número de anotados
En total son 1.065 los competidores que firmaron la inscripción a esta altura del año, teniendo entre ellos 209 debutantes (de ellos, 128 son pilotos). De los participantes, 130 son considerados ‘leyendas’ por tener al menos diez presencias. Con este número se alcanza hasta 63 naciones representadas.
Son 149 motos, 21 quads, 97 autos, 58 camiones, 44 vehículos livianos T3 y 61 de la clase T4. Sumando a estos están los vehículos del Dakar Classic separados en 128 autos y 20 camiones.
Sedes y kilómetros
Las Verificaciones Administrativas y Técnicas se realizarán en Jeddah del 29 al 31 de diciembre, justo antes de trasladarse la caravana hacia Ha’il el 1º de enero de 2022 con la etapa clasificatoria en medio del tránsito del día. Las 12 Etapas de recorrido mayor estarán distribuidas del domingo 2 al viernes 14 de enero, contando con la jornada de descanso en Riyadh el sábado 8 para reponer fuerzas y reparar vehículos.
En Total se recorrerán más de 8.000 kilómetros en la carrera del Dakar 2022 tradicional, de los cuales 4.258 serán cronometrados. En tanto, la modalidad de regularidad con vehículos históricos llamada ‘Dakar Classic’ tendrá un recorrido de 6.000 kilómetros, siendo controlados 2.612km de ellos.
Finalmente, no se cumplirá el deseo de ingresar a pleno en la sección de los desiertos de la península arábiga emblemática. «Había que hacer una logística de locos para ir al Empty Quarter», contó el director de la prueba. «Todavía estoy conociendo el desierto», continuó sobre el tipo de terreno que se incluye a medida que se continúa corriendo en el Reino Saudí, destacando David Castera que «hay menos piedras, pero no significa que no haya».
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.