Con 19 días hábiles de actividad, las terminales automotrices alcanzaron una producción de 41.002 vehículos, un 5,8% menos respecto del volumen que se registró en septiembre y una mejora de 42,8% respecto de las 28.706 unidades que se produjeron en octubre del año pasado.
En el acumulado de enero a octubre, el sector contabilizó 348.414 unidades producidas (vehículos de pasajeros y utilitarios), lo que marcó un aumento del 79,2% comparándolo con las 194.445 unidades que se produjeron en el mismo período de 2020.
Al respecto, el presidente de ADEFA, Martín Galdeano, señaló que si bien se registraron tres días hábiles menos respecto del mes anterior y respecto de octubre 2020, el sector logró aumentar la producción diaria promedio un 10% aproximadamente con respecto al mes anterior y algo más de 65% en comparación con la diaria de octubre 2020.
Además de destacar que octubre registró el mejor desempeño del año en materia de exportaciones, el nuevo titular de la entidad indicó que “La industria automotriz continúa sosteniendo la recuperación de la producción y exportación en un complejo contexto global de abastecimiento de semiconductores y de servicios logísticos. Es vital continuar con el dialogo y trabajo que estamos llevando adelante la cadena de valor y el gobierno de manera de contar con las políticas adecuadas para sostener este proceso en toda la cadena en los próximos meses e implementar la visión estratégica de largo plazo consensuada para nuestra industria”.
Continuando con los datos de octubre, el informe da cuenta que el volumen de vehículos exportados durante el mes pasado fue de 25.938 unidades, lo que mostró una mejora de 2,8% en su comparación con septiembre. Si misma es contra el mismo mes del 2020, el sector registró un crecimiento de 74,7% en los envíos.
En el acumulado de los diez meses de este 2021, el sector exportó 207.159 vehículos, con un alza de 89,7% comparándolo con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 109.188 unidades a diversos mercados.
Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe de ADEFA arrojó que en octubre el sector automotor en su conjunto comercializó a la red de concesionarios 25.291 unidades, un 1,6% menos respecto de las entregas de septiembre y 24,1% por debajo del volumen del mismo mes del año pasado.
De esta forma, el acumulado del año arroja que la venta mayorista (a concesionarios) fue de 273.855 unidades, es decir, un 13% más respecto del mismo período de 2020 en el que se comercializaron 242.364 vehículos.
Representatividad de la Industria Automotriz en Octubre 2021
- La industria automotriz Argentina se ha especializado en contar con un fuerte perfil exportador. Las empresas terminales exportan en promedio el 60% de lo que producen.
- El sector aporta el 28,3% del total de las exportaciones de manufactura de origen industrial (MOI) de la Argentina.
- Es el primer sector exportador industrial al mundo.
- Es el primer sector exportador industrial a Brasil. El sector representa el 71,7% de las MOI que se exportan a Brasil.
- Es el segundo complejo exportador del país al mundo.
- El sector automotor lidera el crecimiento industrial en 2021 (En su comparación pre-pandemia -2019- también liderael ranking de incremento productivo)
- Inversiones 2020-2021: Anuncios por u$s880 M (6 empresas)
- IED (participación de la industria manufacturera): 10,10%
- Innovación: El sector automotriz, industrial naval y equipo ferroviario lidera el ranking deinversiones promedio en actividades de innovación
- En el sector automotor, por cada puesto directo, se generan otros 3 que en conjunto resultan los +520.000 puestos directos + indirectos.
- En la balanza comercial sectorial participan varios agentes (terminales, autopartistas, petroleras, repuesteros, maquinaria agrícola, etc).
Participación de las terminales
- En exportaciones: Las terminales exportan el 100% de los vehículos (u$s 3.444 M en 2020) y el saldo de la balanza de vehículos para las terminales es superavitario.
- Las terminales representan el 46% del total de las exportaciones de autopartes (cajas, motores, componentes de transmisión, etc.).
- De las exportaciones totales del sector (vehículos + autopartes) el 88% corresponden a las terminales.
En importaciones
- Las terminales representan el 92% de las importaciones de vehículo. El 8% restante son terceros importadores.
- De las importaciones de autopartes, las terminales participan con el 65% (el resto son autopartistas, terceros importadores, repuesteros, petroleros, etc.)
- Del déficit de la balanza de autopartes, las terminales participan con el 61%.
- El primer sector industrial MOI que más divisas genera por cobros de exportaciones de bienes.
- Tiene una participación del 44,9%.
- El segundo sector industrial que más divisas genera por cobros de exportaciones de bienes (luego de Alimentos, bebidas y tabaco). Tiene una participación del 8%.
- Recaudación: Crece 31,1% vs 2020 (en dólares). Iguala nivel de 2019.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.