General Motors prioriza la acción climática equitativa mientras trabaja por lograr sus resultados de neutralidad de carbono. El enfoque en equidad ayuda a asegurar que el futuro totalmente eléctrico sea inclusivo para los actuales y futuros empleados de GM, para clientes y para comunidades que puedan tener mayor probabilidad de desproporcionadamente estar sujetos a los efectos del cambio climático.
A inicios de año, GM anunció su aspiración de eliminar las emisiones de CO2 en los nuevos vehículos livianos hasta el 2035. Estamos orgullosos de estar junto a otras compañías, gobiernos y sociedades civiles para darle soporte a la Declarativa de los compromisos para lograr la transición a vehículos con cero emisiones para el año 2035.
Para avanzar con esta iniciativa, GM ha lanzado un Fondo de Equidad Climática para apoyar a organizaciones de base y comunitarias que están trabajando en la primera línea de equidad climática.
GM fue anfitrión de un evento esta semana en la COP26, juntando una audiencia global para discutir la importancia de una acción climática inclusiva que pone a la equidad al centro de soluciones climáticas globales.
Compromiso de cuidado ambiental reflejado en Argentina
General Motors tiene un parque industrial en Alvear, Rosario, provincia de Santa Fe.
Este polo productivo que actualmente fabrica el modelo Chevrolet Cruze para abastecimiento local y para exportación regional, ha sido re-certificado en este año la norma ISO 14.001-2015. La certificación de la norma ISO 14.001 ha permanecido vigente desde 1999, ininterrumpidamente, demostrando su compromiso con los estándares de excelencia en materia de cuidado ambiental.
Además, el parque industrial de GM en Argentina también cumple los estándares de la norma ISO 50.001, siendo el primer parque industrial del país en certificar esta norma que permite gestionar un uso eficiente de la energía.
Reserva Natural certificada por “Wildlife Habitat Council”
El Complejo Automotor de GM en Alvear, provincia de Santa Fe es uno de los 11 sitios de la empresa que ha obtenido esta distinción. El Área Natural Protegida (ANP) creada dentro del Complejo Automotor ha recibido varias veces la certificación “Wildlife Habitat Council”, que reconoce no sólo un espacio de protección de la biodiversidad de plantas y animales autóctonos de la zona sino también contempla los esfuerzos en educación y promoción de los valores ambientales y prácticas ecológicas en la comunidad.
Estas acciones de GM contribuyen a reducir la huella ambiental y a maximizar los beneficios en las comunidades donde opera y continuar apoyando los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de biodiversidad.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.