En un viaje hacia un mundo más conectado y sustentable, Nissan fue pionera en la investigación y el desarrollo de la movilidad eléctrica. Pero, ¿cómo comenzó esta historia? ¿Cuáles fueron sus principales modelos eléctricos que despertaron admiración y permitieron la evolución hasta el día de hoy?
En estos 75 años de herencia, Nissan desarrolló más de 35 vehículos entre prototipos y concept cars eléctricos. Y no sólo eso, sino que además realizó alianzas estratégicas que impulsaron la investigación de baterías de iones de litio hasta que, en 1996, la compañía lanzó su modelo Prairie Joy: el primer vehículo eléctrico con batería de iones de litio del mundo. Un año más tarde, Nissan sorprendió al mundo en el Salón del Automóvil de Los Angeles con Altra, la primera minivan eléctrica reconocida como uno de los “autos más ecológicos” que alcanzó las 200 unidades de producción. Fue el primer vehículo eléctrico de producción en utilizar una batería de iones de litio en el mercado norteamericano.
En el año 2000 apareció en el mercado el Hypermini, un vehículo compacto urbano con una autonomía de 115 km. con tan solo una carga. Venía equipado con un sistema de batería de iones de litio de alto rendimiento.
Durante los años siguientes, la batería de iones de litio se volvió más compacta. PIVO, lanzado en 2005, fue el primer concept car equipado con una batería de iones de litio laminada, seguido de PIVO2 en 2007: un innovador modelo urbano eléctrico que incorporó tecnologías de vanguardia como el “Robotic Agent” que proponía una nueva relación automóvil-conductor.
Ese mismo año el concept car Nissan Mixim propuso un diseño novedoso – con el asiento del conductor en el centro y los acompañantes a los costados – y un motor/generador eléctrico que usaba baterías compactas de iones de litio. Se encontraba bajo el proyecto “Nissan Green Program”. Además, Nissan anunció su joint- venture con NEC para el desarrollo de baterías compactas de litio-ion laminadas, que pueden almacenar el doble de energía en el mismo tamaño.
El fabricante nipón continuó evolucionando sus vehículos eléctricos y en 2009 lanzó el primer automóvil globalmente masivo del mundo, Nissan LEAF, que se introdujo por primera vez en Japón y América del Norte y se expandió a Europa y Latinoamérica, entre otros mercados a nivel mundial.
En el 2014, Nissan expandió su liderazgo en movilidad de cero emisiones al segmento de los vehículos comerciales ligeros con el lanzamiento del e-NV200, para los mercados europeo y japonés. 2017 fue un año clave. El nuevo Nissan LEAF revoluciona el mercado de los vehículos eléctricos convencionales al ofrecer a los clientes una mayor autonomía, tecnologías avanzadas y un renovado diseño.
Siguiendo la visión de Nissan Intelligent Mobility, a través de la cual la marca busca transformar la manera en que los automóviles son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad, Nissan fomenta con este modelo un futuro electrificado con cero emisiones y cero accidentes. Desde su lanzamiento, este vehículo lleva vendidas más de 500 mil unidades y ha contribuido en la reducción de 2.1 millón de toneladas de emisión de gases de carbono (CO2) en sus más de 2,500 millones de kilómetros libres de emisiones.
El año pasado Nissan marcó un nuevo hito en su plan de transformación Nissan NEXT, con la presentación del nuevo Nissan Ariya: el primer crossover SUV 100% eléctrico de la compañía, que inicia un nuevo capítulo para la marca y materializa la visión de la compañía de enriquecer la vida de las personas.
Para mayor información sobre Nissan y su recorrido por la electromovilidad, ingresar a Nissan Stories.
- #WorldEVDay
- #DriveChange
- #GoEV
- #Sustainability
- #eMobility
- Volkswagen presenta tres nuevos prototipos en Shanghái: ID. AURA, ID. ERA y el ID. EVO.
- HONDA celebra los 30 años del CR-V con el «Dream Pod» Concept, un modelo apto para acampar.
- Día de la Tierra: Mercedes-Benz Camiones y Buses impulsa su campaña ambiental «Somos Parte del Cambio».
- Experiencia de conducción en una clase propia: El BMW Vision Driving Experience destaca en Shanghái con maniobras espectaculares y un acabado brillante.
- Chevrolet confirma la llegada de la totalmente nueva Captiva EV para Sudamérica.
- TCR South America en Oberá – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Juan Ángel Rosso fueron los ganadores.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Juan Bautista De Benedictis se impone en la primera carrera especial del año.
- TC Pista en Toay, La Pampa – Final: Cómoda victoria de Ricciardi.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Carrera: Oscar Piastri gana su tercera carrera de la temporada y ahora lidera el campeonato.
- WEC – 6 Horas de Imola – Carrera: Ferrari mantiene un inicio perfecto en 2025 con su triunfo en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen le roba la pole a Piastri y Norris se accidenta en la Q3.
- Ford Argentina presenta Cariló Experience para acompañar a sus clientes durante el fin de semana largo.
- Nissan inició la producción Industrial del Nuevo Kicks en Resende, en el estado de Río de Janeiro.
- Kia EV3 gana el premio al Coche Mundial del Año 2025.
- MINI John Cooper Works se destacará en Auto Shanghai 2025.