Por Marcelo Vivo
Follow @marcevivo
El próximo gran premio será en el callejero de Bakú y llega en medio de la polémica entre Mercedes y Red Bull por los alerones flexibles del equipo que puntea el campeonato.
La actual república euro-asiática llegó al calendario de la máxima categoría en 2016 como GP de Europa y aquella fue la última edición de un gran premio con esa denominación, el ganador fue Nico Rosberg (Mercedes) camino a su único título mundial de Fórmula 1.
El éxito de esta carrera motivó que la FIA le otorgue el estatus de Gran Premio de Azerbaiyán desde 2017 y la primera edición fue ganada por Daniel Ricciardo (Red Bull); en 2018 el ganador fue Lewis Hamilton (Mercedes), en 2019 lo hizo su coequipier Valtteri Bottas y esa fue la última vez que se corrió porque la competencia del año pasado se canceló por COVID-19.
El circuito de Bakú es uno de los más extensos con sus 6.003 metros de recorrido y sus 20 curvas siendo de baja-media carga aerodinámica, contando con una recta de 2,1 km, la más larga de toda la temporada.
Más allá de los datos deportivos, se espera que Azerbaiyán sea el lugar para un nuevo capítulo del diferendo entre Mercedes y Red Bull por los alerones flexibles de éstos, la escuadra alemana anticipó que reclamará ante los comisarios técnicos inmediatamente.
Tanto Mercedes como McLaren entienden que si la FIA ha actuado es porque los alerones del Red Bull RB16B-Honda contravienen las reglas y no se debería tomar tanto tiempo para tomar una decisión final.
Toto Wolff, el director ejecutivo del equipo Mercedes, afirmó: «Creo que si los alerones flexibles son utilizados en Bakú, con la ventaja que vemos, iremos ante los comisarios. Y si no es suficiente, entonces iremos a la ICA (Comisión Internacional de Apelaciones), entonces supongo que la FIA aclarará las cosas antes de Bakú.
La actividad comenzará este viernes con la primera jornada de Entrenamientos de dos tandas, el sábado habrá un tercer ensayo y luego la sesión clasificatoria; la final se disputará el domingo a las 9 (hora argentina) a 51 vueltas.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.