Por Marcelo Vivo
Follow @marcevivo
Quien fuera el titular del ente automovilístico mundial durante 16 años falleció a los 81 en Chelsea (Inglaterra).
Max Rufus Mosley fue presidente de la Federación Internacional del Automóvil entre 1993 y 2009. Sus vínculos con el automovilismo comenzaron primero como piloto de F2 -debutó en Hockenheinm en 1968, en la misma carrera en la que se mató Jim Clark- y luego, dada su profesión de abogado, como asesor legal y hasta como socio-fundador de uno de los equipos que hicieron historia en al mundo motor como March junto a Alan Rees, Graham Coaker y Robin Herd quienes, uniendo las letras iniciales de sus nombres, formaron M.A.R.C.H. a fines de los años 60 para llegar a la F1 en 1970 dotando con sus chasis a equipos como Tyrrell entre muchos otros.
Junto a su amigo Bernie Ecclestone, de quien fue formal o informalmente su abogado, formó una de las duplas más poderosas en el negocio millonario y dentro la política del automovilismo mundial, primero como integrante de la FOCA (Asociación de Constructores de Fórmula 1) y luego presidiendo la FIA hasta su retiro y siendo sucedido por Jean Todt.
En 1982 logró la firma del Pacto de la Concordia, el siempre difícil acuerdo que organiza el reparto de las ganancias de los equipos de competición para regresar en 1986 a la FISA -el brazo deportivo de la FIA- y respaldado por el polémico Jean-Marie Balestre llegó al cargo máximo del ente rector como su sucesor.
Las luchas políticas intestinas le granjearon enemistades, la más fuerte la encabezada por Luca Cordero Di Montezemolo, ex presidente de Ferrari, tratando de organizar un campeonato paralelo de Fórmula 1, idea que siempre chocó contra la férrea postura de la dupla Mosley-Ecclestone.
Su tarea al frente de la FIA lo colocó en instancias decisivas, tras la muerte en Imola de Senna se empeño en trabajar intensamente en la seguridad de los autos de carrera y durante su gestión se adoptó obligatoriamente el uso del HANS para evitar las graves lesiones en las cervicales de los pilotos en caso de impacto, entre otras muchas disposiciones.
En 2007, el escándalo por espionaje técnico de McLaren a Ferrari torció el destino de Mosley y Ron Dennis, aliado por años, pasó a ser su enemigo acusándolo de querer destruir al equipo de Woking al aplicarle una multa de 100 millones de dólares.
Desde aquel momento, su fortaleza política se vio resquebrajada y cuando en 2008 «Nelsinho» Piquet -hijo del tricampeón mundial de F1- confesó que, por indicación de Flavio Briatore (DD) y Pat Symonds, ambos exonerados de la F1, chocó deliberadamente su Renault contra las defensas en el callejero de Singapur para favorecer la estrategia del equipo y permitir el triunfo de Fernando Alonso, episodio conocido como «crash-gate».
Días después, el periódico sensacionalista «News of the World» publicó imágenes de Mosley participando de una orgía sadomasoquista con estética nazi, provocando un escándalo en Gran Bretaña y en mundo del automovilismo; pese a que Mosley le ganó el juicio a la editorial y fue indemnizado, ahí comenzó su caída.
Las versiones sobre su pasado familiar, su padre fue fundador de la Unión Británica Fascista, mellaron su prestigio y finalmente decidió no volver a presentarse para un nuevo mandato al frente de la FIA y acordó que Todt sería su sucesor.
Ya retirado de la vida activa, se dedicó a batallar judicialmente contra los diarios sensacionalistas dentro y fuera de Gran Bretaña buscando preservar su vida privada y hasta llevó su caso a la Corte Suprema de los Derecho Humanos, pero jamás se arrepintió de sus actividades sadomasoquitas.
La vida del fallecido ex presidente de la FIA será vista en un documental que llevará por título «Mosley: es complicado» y se estrenará en el venidero mes de julio.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.