Por Marcelo Vivo
Follow @marcevivo
La escudería italiana dio los detalles que impidieron advertir a tiempo que las consecuencias del choque del piloto monegasco le impedirían largar el GP de Mónaco.
Al día siguiente de concluida la 5ta. fecha del campeonato en Montecarlo, Ferrari dio a conocer la falla que provocó la deserción del poleman Charles Leclerc en la vuelta de salida a pista y camino a la grilla, fue una pequeña rajadura en el cubo del neumático trasero izquierdo donde comienza el eje de transmisión. El daño no parece tan complicado de reparar, sin embargo no fue advertido y el equipo italiano dio las razones.
La principal razón fue que el cubo y el eje de transmisión no presentaban daños evidentes a simple vista como para obligar a una verificación más profunda, además era del lado opuesto al impacto recibido en el auto Nº16 durante la tanda clasificatoria del sábado. El daño producido era muy pequeño y solamente fue descubierto en Maranello mediante ultrasonido.
La caja de de cambios como la transmisión fueron revisadas y al respecto, Mattia Binotto, el director del equipo Ferrari, expresó: «Incluso si hubiéramos cambiado la caja de cambios el daño hubiera ocurrido».
El cambio de dicho elemento hubiera significado 5 lugares de retraso en la grilla como mínimo, porque también cabía la posibilidad de que Leclerc fuera relegado al último puesto de salida puesto que el Delegado Técnico, Jo Bauer, solamente autorizaba a cambiar algunas piezas dañadas comprobables, ante este cuadro de situación, Ferrari desechó cambiar más elementos.
Otro punto que jugó en contra, al decir de Ferrari, fue el tiempo disponible para la revisión y la reparación. El sábado, el auto de Leclerc pudo ser retirado del Parque Cerrado y tuvieron una hora para trabajos y no hubo sospechas de algún daño de relevancia, debiendo aguardar al día siguiente y con el auto en marcha terminar de comprobar si algo sucedía.
El domingo, la FIA le permitió a Ferrari volver a trabajar en el auto de Leclerc desde las 10 de la mañana y en poco tiempo arreglar los daños del lado derecho, revisar caja y transmisión con el tiempo suficiente para un eventual cambio, pero los ejes de transmisión no presentaban daños perceptibles.
El «error» pudo haber estado en no revisar más detalladamente los posibles daños del lado opuesto al golpe (izquierdo) y recién cuando el piloto local salió a pista con destino a la grilla se detectó que algo no funcionaba correctamente a la salida de Loews cuando la rueda derecha perdió tracción y no hubo más alternativa que el abandono.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.