Por Marcelo Vivo
Follow @marcevivo
El llamado «Shootout», también conocido como Clash, comenzó a realizarse en 1991 y desde entonces es la cita previa al arranque de cada año de NASCAR con las 500 Millas de Daytona.
Desde 2015 participan en esta carrera sin puntos, pero no por ello menos interesante, todos aquellos pilotos que hayan sido autores de poles en Daytona, los vencedores de «las 500» y en el Clash; pero este año se amplió el ingreso a los participantes del Chase del año pasado y a los ganadores de poles y competencias en 2020, en total fueron 21 pilotos los habilitados.
El ordenamiento de largada para la competencia pactada a 35 vueltas, por primera vez en el trazado mixto, fue por sorteo.
Todo se inició con Ryan Blaney (Ford) y Alex Bowman, ahora como nuevo piloto del mítico Chevrolet Nº48 tras el retiro a fines del año pasado del heptacampeón Jimmie Johnson, en primera fila.
En la partida, Blaney mantuvo el puesto de privilegio y enseguida apareció Denny Hamlin (Toyota) a disputarle la punta, mientras que el campeón Chase Elliott, que debía partir séptimo, tuvo que hacerlo último al no aprobar la verificación técnica de su auto.
Antes de cerrarse la primera vuelta, Hamlin era nuevo líder en el intrincado escenario de Daytona; el primer incidente lo protagonizó Joey Logano al cortar camino por encima del césped, levantar vuelo, dañando la parte baja de su Ford, al mismo tiempo se despistaba Kevin Harvick en el «Bus Stop» (chicana).
Hamlin se afirmaba en la punta ante Blaney, pero llegaba la primera neutralización por la suciedad de la pista en la chicana, entonces algunos optaron por hacer una parada para reabastecimiento y cambio de neumáticos.
En el relanzamiento, Blaney y Bowman ocupaban la primera hilera, pero el Nº12 se iba ancho en la curva 1 y caía al 7ª lugar.
La lucha por la punta tenía en apretado pelotón a Tyler Reddick, Keselowski, Hamlin y Martin Truex Jr, quien tomaba el liderazgo en la vuelta 13.
En el giro 16 llegó la prometida «bandera amarilla de competición» y extrañamente Truex Jr. perdía la punta al seguir de largo en la entrada al sinuoso luego de la recta principal, todos paraban en boxes y Austin Dillon aprovechaba a salir adelante sin cambio de caucho.
En la relargada, Kurt Busch se pasó en la curva 1 le dejó la punta en la manos a Hamlin, hasta que en la vuelta 22 hubo una nueva «amarilla» por la detención en pista y principio de incendio del auto de Cole Custer, ganador en Kentucky 2020, lo que aprovecharon varios para colocar cuatro neumáticos nuevos y afrontar la definición de la carrera.
Con solo 11 vueltas por delante, Hamlin y Kyle Busch estaban en primera fila; Dillon tomaba el puesto de escolta, pero era Truex Jr. quien sorprendía a todos y se colocaba segundo en el tránsito del mixto.
Hamlin comenzaba a ser atacado por el Toyota Nº19, su coequipier del equipo Joe Gibbs Racing, tercero era Blaney por delante de Kyle Busch, Dillon y el campeón Elliot.
Truex Jr. se puso a la par y al salir hacia el peralte opuesto alcanzaba la vanguardia acelerando mejor que Hamlin, lo mismo hizo Blaney, pero unos pocos metros más adelante el líder se despistaba tocando el muro externo con la cola y la carrera se le iba de la manos al abandonar.
El último reinicio llegó faltando 5 vueltas con Chase Elliot como nuevo puntero, Logano se acomodaba segundo ante el yerro de Kurt Busch y tercero era Chris Buescher, luego superado por Blaney.
Elliot y Blaney, con 3 giros por delante, se batían por la victoria a corta distancia y en el mixto el piloto del Team Penske saltaba al primer lugar y así entraban a la última vuelta.
Pero el final fue increíble, Blaney y Elliot llegaron a la última frenada y se tocaron, el primero hizo un trompo y le dio al muro, entonces Kyle Busch aprovechó «el regalo» y se llevó la carrera en la noche de Daytona por segunda vez en su campaña, Elliot fue segundo y tercero Logano.
Este miércoles por la noche se definirá la pole position y la primera fila; el jueves se disputarán los «Duels» que completarán la grilla de largada para las Daytona 500 del próximo domingo a las 17 (hora argentina).
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Mac Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.
- Fórmula 1: Tsunoda reemplazará a Lawson en Red Bull a partir del GP de Japón, mientras que el neozelandés pasa a Racing Bulls.