El Grupo Michelin se compromete a que sus neumáticos sean 100% sostenibles para el año 2050. Para cumplir este objetivo se basará en el concepto VISIÓN presentado en 2017, un prototipo de neumático sin aire, conectado, recargable y ecológico.
En la actualidad, los neumáticos fabricados por Michelin ya contienen cerca de un 30% (1) de materias primas naturales, recicladas o sostenibles.
Michelin tiene neumáticos de alta tecnología compuestos por más de 200 productos. El elemento principal es el caucho natural, pero también caucho sintético, metal, fibras y otros componentes que refuerzan la estructura, como el negro de carbono, sílice o plastificantes (resinas). Todos estos materiales combinados interactúan para ofrecer el equilibrio óptimo entre prestaciones, facilidad de conducción y seguridad, al tiempo que reducen el impacto medioambiental del neumático.
Este objetivo se concretará gracias a la capacidad e inversión de Michelin en Investigación y Desarrollo, y a través de acuerdos con empresas innovadoras.
Los conocimientos de Michelin en tecnología de materiales se deben a la fortaleza de sus capacidades de I+D, que se sustentan en las más de 6.000 personas que trabajan en siete centros de investigación y desarrollo en todo el mundo, y que dominan 350 áreas de especialización. El compromiso de estos ingenieros, investigadores, químicos y desarrolladores dio lugar a la presentación de 10.000 patentes que abarcan el diseño y la fabricación de los neumáticos. Todos ellos se esfuerzan día a día para encontrar las recetas que mejoren la seguridad, la duración y otras prestaciones de los neumáticos, siempre apuntando a la sostenibilidad.
Como Michelin también es conciente de que la velocidad y la naturaleza de la innovación requiere de nuevas formas de cooperación, ha establecido acuerdos con empresas y startups cuyos avances ofrecen perspectivas ilimitadas. Las tecnologías desarrolladas van mucho más allá del mundo del neumático, lo que permitirá su aplicación en otras industrias y que se beneficiarían igualmente de la utilización de materias primas recuperadas y reutilizables. Estas tecnologías también permitirán reciclar el poliestireno y recuperar el negro de carbón o el aceite de pirólisis de los neumáticos usados.
Las asociaciones de Michelin que contribuirán al logro de estos objetivos son:
- Axens e IFP Energies Nouvelles: ambas empresas trabajan con Michelin desde 2019 en la producción de butadieno (2) de origen vegetal para sustituir al butadieno obtenido del petróleo, en lo que se denomina el proyecto BioButterfly. Utilizando la biomasa procedente de madera, cascarilla de arroz, hojas, tallos de maíz y otros residuos vegetales, se podrían incorporar al proceso de fabricación de los neumáticos Michelin hasta 4,2 millones de toneladas de virutas o astillas de madera cada año.
- Pirowave: el acuerdo entre esta empresa canadiense y Michelin fue firmado en noviembre de 2020 y permite producir estireno reciclado a partir del plástico que se encuentra en envases como, por ejemplo, las tarrinas de yogur, bandejas alimentarias o paneles aislantes. El estireno es un monómero utilizado para la fabricación de poliestireno, y también para producir caucho sintético, usado en la fabricación de neumáticos y en una amplia variedad de productos de consumo. Con el tiempo, cada año podrían reciclarse el equivalente a 42.000 millones de envases de yogur para obtener materia prima para la fabricación de neumáticos Michelin.
- Carbios: el revolucionario proceso desarrollado por esta startup francesa utiliza enzimas para deconstruir los residuos de plástico PET (3) en sus monómeros puros originales, de forma que puedan recuperarse y reutilizarse infinitamente para fabricar nuevos plásticos PET. Uno de estos plásticos recuperados es el hilo de poliéster utilizado en la fabricación de neumáticos. Alrededor de 4.000 millones de botellas de plástico podrían reciclarse anualmente para fabricar neumáticos Michelin
- Enviro: Michelin anunció en febrero de 2021 que pondrá en marcha la construcción de su primera planta de reciclaje integral de neumáticos en sociedad con Enviro. Esta compañía sueca ha desarrollado y patentado una tecnología especial para recuperar el negro de carbón, el aceite de pirólisis, el acero, el gas y otros materiales en el proceso de reciclado de los neumáticos usados. Esto permitirá reciclar la totalidad de cada neumático al final de su vida útil, y reutilizar el material en distintos procesos de producción basados en el caucho.
Michelin también apoya la economía circular como demuestra su participación en el consorcio europeo BlackCycle. Este proyecto, coordinado por el grupo Michelin y financiado por la Unión Europea, reúne a 13 entidades del sector público y privado para diseñar procesos de producción de neumáticos nuevos a partir de cubiertas fuera de uso.
Notas
(1) En 2020, el 28% de las materias primas utilizadas en los neumáticos fabricados por el grupo Michelin eran sostenibles.
(2) El butadieno es uno de los componentes del caucho sintético utilizado para fabricar neumáticos.
(3) El tereftalato de polietileno (PET) es actualmente un plástico derivado del petróleo, ya que sus dos monómeros, el etilenglicol y el ácido tereftálico, proceden del petróleo. Se utiliza para fabricar una de las principales fibras de poliéster utilizadas en los refuerzos de los neumáticos.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.