Volkswagen Group Argentina fue reconocida por el Programa “Ganar-Ganar” de ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unión Europea por haber finalizado su Plan de Acción de Igualdad de Género 2020 y por su compromiso en el desarrollo de políticas para trabajar esta importante temática en la industria automotriz. Volkswagen integra un grupo selecto de 37 empresas que se destacaron durante el año en esta labor.
El reconocimiento se da en el marco de una de las transformaciones culturales más importantes de la historia de la compañía a nivel global. En este contexto, la diversidad se presenta como un eje fundamental y se trabaja siempre en equipos multidisciplinarios, confiando en que es el camino correcto para generar el cambio cultural en las personas, pero también en la industria.
Este tipo de acciones, como las llevadas en conjunto con organismos internacionales como la ONU, OIT y UE, son parte de un plan más ambicioso de la compañía que no sólo busca beneficiar a las mujeres que trabajan en la compañía, sino que está acompañado de un conjunto de buenas prácticas que está desarrollando Volkswagen para garantizar la igualdad de género en el ámbito laboral en la industria automotriz.
“Estamos orgullosos de haber recibido esta distinción y muy comprometidos en trabajar junto ONU Mujeres, la OIT y la Unión Europea para reducir la brecha de género en nuestra industria. Somos conscientes de la necesidad de garantizar una mayor diversidad de género en la industria automotriz. Es importante entender esta transformación como un espacio para encontrar variedad de visiones y opiniones que contribuyan y enriquezcan a la compañía en todo sentido”, destacó Thomas Owsianski, Presidente y CEO Volkswagen Group Argentina.
Desde la compañía se está trabajando desde hace algunos años en temas de diversidad e integración a nivel global y con una bajada local de su estrategia TOGETHER 2025+. En el marco de la misma, la compañía implementó el programa Diversity Wins, con el que se busca realizar acciones más simples y de concreción en el corto plazo, pero también con objetivos muy ambiciosos a largo plazo. Como parte de su política, y entendiendo también la realidad que hoy vive la industria automotriz, Volkswagen Group Argentina fijó como objetivo aumentar la tasa de mujeres en puestos ejecutivos y de Gerencia Media a un 9,6% para 2025.
“En Volkswagen estamos trabajando hace tiempo en temas de diversidad e integración a nivel global. Nos entusiasma haber recibido este reconocimiento y estamos muy contentos con el trabajo que hemos realizado hasta el momento a favor de la igualdad de género en nuestra empresa, pero sabemos que tenemos aún un largo camino por recorrer”, afirmó Darío Carosella, Director de Recursos Humanos de Volkswagen Group Argentina.
Por otro lado, con el programa Diversity se busca promover la diversidad e inclusión entre todos los colaboradores, por lo que la empresa se comprometió a que todos los ejecutivos del Grupo reciban un entrenamiento en la temática, brindando oportunidades de capacitación y debate interno para el crecimiento continuo. Por otro lado, también se inauguraron dos lactarios ubicados en el edificio administrativo del Centro Industrial Pacheco y en el Servicio Médico del Centro Industrial Córdoba, se desarrolló un programa de licencia por maternidad (home office 3×2 durante 1 año) y licencia por paternidad (home office 3×2 durante 3 meses), un programa de Mentoreo para Mujeres y el desarrollo de un protocolo para violencia de género.
“Adherirnos a los principios de ONU Mujeres significa ratificar nuestro compromiso con la diversidad e integración como pilares fundamentales de nuestra estrategia y a continuar trabajando en políticas que refuercen la equidad de género en el ámbito laboral”, señaló Silvina Echevarria, Gerente de Recursos Humanos Corporativo & Sustentabilidad. “Sabemos que tenemos mucho camino por recorrer y que en ese sentido ONU Mujeres será nuestro gran aliado”, agregó
El empoderamiento de las mujeres es uno de los temas centrales en la agenda de muchas empresas hoy en Argentina y para Volkswagen es un concepto central en la estrategia regional de la compañía. Los principios para el empoderamiento de las mujeres ofrecen una gran oportunidad para pensar el rol femenino en la industria automotriz. Al igual que sostiene ONU Mujeres, este concepto no se limita solo al acceso de las mujeres a tener ingresos propios, sino también al control del uso de esos recursos y a la capacidad de elegir y tomar decisiones en procesos en los que las personas toman conciencia de sus derechos, capacidades e intereses.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.