Por Juan Pablo Losino
Follow @juanpilosino
Como ya es costumbre y como parte de «la nueva normalidad» Scania Argentina despidió el año a través de un evento llevado a cabo vía streaming.
Andrés Leonard, CEO de Scania Argentina, y Alejadro Pazos, Chief Marketing Officer de Scania Argentina, fueron los encargados de hacer un repaso de lo que fue este año y lo que esperan para el año próximo.
Comprometida con el medio ambiente, y como integrante de la mesa directiva del Pacto Global de las Naciones Unidas, la empresa quiere liderar el cambio en el transporte, minimizando emisiones y ser más sustentables a futuro, y es por ello que se apuesta por la utilización de combustibles alternativos por sobre el diesel. En definitiva lo que se pretende es una «descarbonización» del transporte terrestre.
Además, para la compañia, la diversidad y la inclusión son pilares fundamentales para la marca en Argentina. Y es por ello que al integrar el programa WIP (Women in Power) de las Naciones unidas se pretende que de esta diversidad salga lo mejor en cuanto a resultados y generar un ambiente polivalente con ideas más plurales. Es por eso que se creó el Comité de Diversidad de Scania Argentina.
Ejemplo de ello fue el lanzamiento de la Segunda Edición del «Programa Conductoras» el pasado 13 de noviembre, que tiene como objetivo acortar la brecha entre hombres y mujeres y con el que se está trabajando codo a codo con el Gobierno Nacional.
Posteriormente, Gustavo Schön (Jefe de Prensa, Comunicaciones & Sustentabilidad at Scania Argentina) presentó el II Reporte de Sustentabilidad de Scania.
Para medir el impacto de la compañía en su entorno, se utilizó la metodología CRI (criterios relevantes integrados), lo que permite establecer comparativas y mejorar aquellos puntos en los que haga falta.
Este reporte, es una mirada hacia el futuro, a diferencia del 1er reporte, el cual tuvo una mirada hacia el pasado. El nuevo reporte consta de 5 capítulos que abarcan los períodos 2018 y 2019 y apunta a la innovación y las alianzas, como la introducción GNL en el Corredor Azul en Mendoza, en Buquebus o en la línea 132 de colectivos en la Ciudad de Buenos Aires. La Comunidad también tiene su importancia en este reporte, como el ya mencionado «Programa Conductoras». Además, para la empresa el «Modo de Hacer» es otro de sus pilares, con esto se busca ser suficiente y sustentable. El ejemplo más claro de ello es la Planta de Tucumán.
Luego, el Grupo de Dirección integrado por Fernando Ríos -Director de Ventas-, Leandro Hernández -Director de Servicio- y Alberto Rossi, Director de Servicios financieros de Scania Argentina, hicieron el balance anual de sus respectivas áreas.
Para Ríos, el balance muy bueno teniendo en cuenta a la pandemia. La participación de la empresa fue del 45% del mercado, marcando una de las más altas de la historia para la marca en el país.
Para Hernández, en un año complicado para todos, para el área de servicios fue muy difícil. Se tuvieron que adaptar y diseñar protocolos, enfocando el cuidado especialmente en los conductores como una pieza esencial en el transporte y se pasó de un modelo reactivo a modelo preventivo.
En cambio, con respecto al contrato de servicios fue un año excelente para la red de concesionarios. Sesenta por ciento de los camiones 0 km que se vendieron, salieron con contrato de mantenimiento.
Para el área de motores industriales y marinos fue un año complicado por dos motivos: la situación económica y la pandemia.
Para finalizar, en el área Servicios financieros, encabezada por Rossi, entre el 50 y 60% de las ventas financiada por Scania, el tipo de cambio incidió en que los clientes deban utilizar mayor liquidez.
Scania ofrece financiación en pesos y financiación en dólares, y a partir del año que viene esperan poner en práctica el leasing y, además, la marca ofrece seguros «contra terceros» y «todo riesgo».
En resumen, durante 2020 Scania Argentina presentó motores marítimos, participó de Expoagro y Expoagro Digital, fueron puestos al servicio del gobierno nacional 6 generadores para ser utilizados en hospitales, presentó el camión cerealero completo, entregó camiones GNL (Gas Natural Licuado), hizo pruebas con buses a GNC en Córdoba, presentó su II Reporte de Sustentabilidad y estrenó el documental «Transportando Personas, Cambiando Vidas» entre otros logros en un año muy difícil para todos.
- Ford Argentina dona una Ranger a la Escuela Técnica Roberto Rocca.
- De la pista a las calles: Cómo la alta competencia mejora tu experiencia al volante.
- Con presencia en Tucumán y Otamendi, IVECO apuesta al vínculo directo con el agro.
- Kia continúa certificando Platinum Dealer en Argentina.
- IndyCar Series en Long Beach – Carrera: Estratégica victoria de Kyle Kirkwood.
- NASCAR en Bristol – Carrera: Dominio absoluto de Larson.
- Rally Argentino y Sudamericano en Jesús María – Final: Miguel Baldoni se lleva el triunfo.
- MotoGP en Qatar – Carrera: Marc Márquez ejecuta su plan maestro y vence en Losail.
- GP de Bahrein de Fórmula 1 – Carrera: Piastri consigue una victoria casi sin oponentes.
- IMSA en Long Beach – Carrera: Tercera victoria consecutiva de la dupla Felipe Nasr y Nick Tandy.
- Rally Argentino y Sudamericano en Jesús María – Etapa 1: Sebastián Franco se impone en condiciones cambiantes.
- Fórmula E en Miami – Carrera: Wehrlein se alzó con la victoria luego de la penalización a Nato.
- GP de Bahrein de Fórmula 1 – Clasificación: Piastri consigue la Pole imponiéndose por sobre Russell y Leclerc.
- Mayor presencia de autos deportivos electrificados Porsche en este primer trimestre.
- Toyota GAZOO Racing inició la preventa del nuevo GR Yaris, la evolución del legado de la competición.