Las terminales automotrices que integran la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), junto a la cadena de valor, participaron de la primera mesa sectorial organizada en el marco del Consejo Económico y Social (CEyS) integrado por funcionarios nacionales, cámaras empresariales y sindicatos.
Luego de plantear diez puntos de consenso “para el desarrollo argentino”, el CEyS definió un cronograma de trabajo en mesas sectoriales que se iniciaron hoy con representantes de las industrias metalmecánica y automotriz.
“El diálogo y el consenso es el camino para la generación de soluciones superadoras. Nuestro sector hace más un año que viene trabajando en conjunto con la cadena de valor, a propuesta de Smata, para definir una visión común al 2030 que derivó en el diagrama de un plan estratégico orientado a generar las condiciones de competitividad y de país atractivo para las inversiones que coincide con los puntos propuestos por las autoridades en el CEyS”, señaló Daniel Herrero, presidente de ADEFA.
En este primer encuentro y luego de manifestar el acompañamiento institucional de esta iniciativa, los referentes de la cadena de valor de la industria automotriz local repasaron con el secretario de Industria, Ariel Schale, los principales ejes de la mesa automotriz, manifestando que los mismos se encuentran contemplados en el trabajo Visión 2030 presentado y la importancia de trabajar en conjunto en la implementación de los mismos en un proyecto de ley y se declare al sector como estratégico.
Agenda
- Integración nacional en la cadena de valor.
- Inserción internacional.
- Inversiones.
- Industria sostenible: Desarrollo de la economía circular en el sector automotriz.
- Futuro del sector.
“El objetivo de nuestro sector es exportar cada vez más y seguir avanzando en afianzar una industria con mayor especialización, escala e integración local”, dijo Herrero, y añadió que “tenemos que seguir trabajando en los puntos planteados y en todos los factores que hacen a la competitividad sistémica y en la apertura de nuevos mercados para tener un sector cada vez más integrado a las cadenas globales de valor”.
Participaron del encuentro los secretarios de Trabajo, Marcelo Bellotti, y de Industria, Ariel Schale, la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau, y sus equipos de trabajo. En representación de la cadena asistieron referentes de ADEFA, AFAC y ADIMRA; Antonio Calo, titular de UOM; Mario Manrique, y Julián Domínguez de SMATA.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.