CAFAM anunció que en lo que va del año se patentaron 113.916 motovehículos, lo que representa una caída interanual del 39,33%. La industria de fabricación nacional de motovehículos viene transitando dos años de fuertes caídas, sumado al contexto de pandemia y cuarentena obligatoria, que agravó la situación.
De acuerdo con los datos de CAFAM, en junio de 2020 el 89,33% de las motos patentadas fueron de origen nacional y el 10,66% importadas. En esta nueva etapa de endurecimiento de la cuarentena en el AMBA (del 1 al 17 julio) la mayoría de las terminales continuará con su producción ya que la industria de la moto posee los protocolos necesarios y están trabajando con total responsabilidad sanitaria.
Sin embargo, la situación para el sector que emplea a más de 10.000 personas de forma directa e indirecta es cada vez más grave, y su crisis se profundizará considerando entre otras cuestiones que los concesionarios y otros actores relevantes del sector estarán cerrados en muchas jurisdicciones durante las siguientes semanas.
“Necesitamos de forma urgente activar herramientas financieras para reactivar el consumo y darles la posibilidad a nuestros usuarios de poder adquirir nuestros vehículos de una manera accesible”, dijo Lino Stefanuto, presidente de CAFAM.
“La moto en el contexto de pandemia se ha convertido en un medio de transporte con un rol social protagonista, por ser económica y una elección que hacen trabajadores esenciales de las ciudades y zonas rurales para viajar seguros y evitar contagios. Por sus características, y el uso de casco obligatorio y guantes, permiten el aislamiento social y evitan la propagación del Covid-19. La moto es y será cada vez más, muy elegida para movilizarse en ‘la nueva normalidad”, aseguró Stefanuto.
Hay que destacar que las provincias con más patentamientos en junio 2020 fueron: Buenos Aires con 6.206, Santa Fe con 2.946 y Córdoba con 2.239. Las siguen CABA con 1.798 y Tucumán con 1.327, mientras que las de baja cilindrada continúan siendo en junio 2020 las más vendidas, con 10.134 unidades patentadas de 110 cc y 4.071 de 150 cc. En cuanto a las categorías, lidera ampliamente el ranking de las más vendidas las CUB con 11.435 unidades, seguidas por las STREET con 6458 unidades.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.