CAFAM, la Cámara de Fabricantes de motovehículos que nuclea a las principales terminales del país, publicó los datos de patentamiento del mes de julio y alertó acerca de la grave situación en la que se encuentra el sector. Respecto al mes pasado los patentamientos cayeron un 3,94% y respecto al mismo mes del año anterior un 26,7%.
Desde que comenzó la cuarentena y hasta finales de abril, toda la cadena de valor de la industria de la moto estuvo cerrada debido a la necesidad de cuidar al personal y evitar la propagación del Covid-19. Luego se fueron habilitando según cada provincia y jurisdicción algunas actividades, pero nunca se retomó a una operación normalizada.
“Nuestro Sector arrastra una caída desde el año 2018 y la paralización de la actividad profundizó las actuales dificultades con inevitables consecuencias financieras, peligrando la continuidad de Pymes, y por lo tanto fuentes de trabajo que llegan a 11.000 entre directos e indirectos”, dijo Lino Stefanuto, Presidente de CAFAM.
“Pese esto nos posicionamos del lado de las soluciones, contribuyendo positivamente, brindando soporte y colaboración al Gobierno Nacional, para ser un actor activo del cambio de esta realidad. Entendiendo el rol social protagónico de la moto como medio de transporte económico, funcional y que previene por sus características el contagio del Covid-19”, aseguró Stefanuto.
El sector desarrolló protocolos sanitarios estrictos para cuidar no sólo a empleados sino también a clientes y usuarios. En las fábricas la actividad se desarrolla dentro de sus plantas cumpliendo cada una de las exigencias para cuidar a los trabajadores, por turnos y “motivados para continuar con los programas de producción y ponerlos en marcha a la brevedad” dijeron desde la Cámara. Se elaboraron y distribuyeron protocolos específicos para el rubro. No obstante, esto, desde el sector afirman que nunca se logró trabajar al 100%, debido a que hay zonas que han vuelto atrás en las restricciones y exigencias nuevas a tener en cuenta que llevan su tiempo implementar.
“Necesitamos en forma urgente apuntalar la producción, impulsar la industria para que podamos seguir adelante. Próximamente tendremos inspecciones de las plantas y a pesar del cierre prolongado por esta pandemia, las empresas continuaron produciendo: casi el 90% de las motos patentadas en el país en lo que va del 2020 fueron de origen nacional”, dijo Stefanuto.
Hoy las motocicletas son la forma de movilidad más ágil, económica y la menos contaminante. Cumplen plenamente con la condición de distanciamiento. El uso de casco integral que cubre ojos, nariz y boca, además de guantes que impiden el contacto directo con superficies infectadas y la circulación de aire, la hacen el medio de movilidad más apropiado para la época. Es por eso que desde la Cámara están abocados a la educación para la seguridad vial, con planes y campañas de comunicación.
“Continuamos gestionando ante el Gobierno Nacional y sería de suma ayuda su apoyo, en la posibilidad del acceso a una financiación con tasa de interés del 0%, que incluya también a aquellos que no cuentan con tarjetas de crédito, para ayudar a acceder a nuestros vehículos que cada vez más son elegidos y serán aún más en la nueva normalidad”, señaló Stefanuto.
Principales Datos del mes
De acuerdo con los datos de CAFAM, en julio 2020 el 90,94% (20.740 unidades) de las motos patentadas fueron de origen nacional y el 9,05% ( 2.065 unidades) importadas.
Respecto al informe mensual de la Cámara, las provincias con más patentamientos en julio 2020 fueron. Buenos Aires con 5.832, Santa Fe con 3.129, y Córdoba con 2.186. Las siguen el Chaco con 1.496 y CABA con 1.290.
En lo que respecta a las de baja cilindrada, continúan siendo en julio 2020 las más vendidas con 10.374unidades patentadas de 110 cc y 4.151de 150 cc. En cuanto a las categorías, lidera ampliamente el ranking de las más vendidas las CUB con 11.856 unidades, seguidas por las STREET con 5.710 unidades.
- Cinco aspectos destacados del Ford Mustang Mach-E, el único eléctrico que es un Mustang.
- Nuevo Presidente de Honda Motor Argentina.
- El Daily Minibus de IVECO BUS gana un premio a la Mejor Reventa.
- El MINI Cooper S 5 Puertas en acabado Clásico.
- El BMW Neue Klasse original: El nacimiento del sedan deportivo BMW en los años 60, también marcó el inicio de una nueva era para la empresa.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses renueva su compromiso el Turismo Carretera 2025.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.