Es una tendencia que difícilmente pasa desapercibida: Muchos automóviles nuevos tienen una pantalla aparatosa, como tableta, justo en medio del tablero. Aunque en un salón del automóvil estas pantallas de gran tamaño llaman la atención, los fabricantes que están trabajando en los vehículos de siguiente generación deben tener otras consideraciones, en un intento por balancear el diseño, la tecnología y la utilidad.
Cuando Nissan desarrolló la pantalla del Nissan Ariya Concept, decidió tomar un camino diferente y dar prioridad al diseño y la visión, en lugar de las últimas tendencias. En lugar de una tableta, este crossover eléctrico tiene una pantalla curva, con dos paneles, que nos recuerda a una ola. Esto incrementa la sensación de estar viendo al «horizonte» a través del automóvil, que viene desde los elementos de las puertas, hasta la parte trasera de la cabina.
El layout refleja el nuevo lenguaje de diseño Futurismo Japonés Atemporal de Nissan, que también se expresa en el «escudo» frontal único del Ariya Concept. Pero el diseño horizontal no se eligió sólo por su buena apariencia.
Tomomichi Uekuri, Gerente Senior del Equipo de Ingeniería HMI, declaró que «El ojo humano mira naturalmente de lado a lado cuando estamos manejando. Las personas pueden ver y absorber más información cuando se le presenta horizontalmente. Así funciona también la visión periférica».
Además de transmitir la información mejor al ojo humano, la disposición de la pantalla también tiene razones de seguridad, pues se encuentra en la línea de la visión, más cerca del camino. Al estar coordinada con la estética del horizonte de la cabina, se convierte en una parte integral del tablero. El equipo de diseño de Nissan le llama engawa, el espacio no definido entre el punto donde usted se encuentra, y el lugar a donde se dirige.
La pantalla del Nissan Ariya Concept guarda la información de manejo en un clúster de instrumentos, similar al de un automóvil tradicional, mientras despliega información de entretenimiento, controles de confort y estatus del sistema en la pantalla central. Ambas están envueltas por una estilizada pantalla, que fluye de manera continua entre el conductor y el pasajero.
A pesar de que la pantalla tiene dos paneles, la información puede moverse, o desplazarse con el dedo, entre ambos, dando la sensación de tener una sola pantalla. Por ejemplo, si desea instrucciones sobre su ruta y un mapa frente al volante, ahí pueden aparecer. También los puede mover al centro, o hacerlos desaparecer cuando ya no se requieran.
Uekuri explica que «La construcción de ola de la pantalla es innovadora y utiliza un arreglo ergonómico para mostrar el panel de los medidores y el panel central, no sólo por razones de visibilidad, sino también para ayudar al conductor a alcanzar con facilidad la pantalla central sensible al tacto».
Al igual que otras partes del Ariya Concept, la pantalla está diseñada para transmitir una impresión totalmente funcional. Para los diseñadores e ingenieros era importante mostrar al mundo lo que un Nissan puede lograr en el futuro cercano, desde la música, hasta el GPS. La experiencia del usuario se puede demostrar hasta nivel granular, permitiendo que el conductor ajuste la cantidad de datos mostrados en cada ubicación, quitando la información innecesaria de la periferia del conductor.
El equipo de diseño necesitó muchas iteraciones para llegar a la innovadora pantalla del Ariya Concept. El equipo construyó pantallas similares dentro de una «caja» negra grande que cariñosamente llamaron «el Monolito», en honor a la película «2001: Odisea del Espacio». En sentido figurado, comenzaron a desbastar, esculpir, a dar forma al lugar, hasta que se convirtió en lo que ahora podemos ver en el automóvil concepto final.
El resultado, una pantalla estilizada y continua que parece parte natural e integrada del diseño interior del Nissan Ariya Concept, y no un bloque fuera de tiempo y lugar.
- IVECO BUS supera las 10.000 unidades entregadas al programa brasilero «Caminho da Escola» y refuerza su compromiso con la educación en la región.
- BMW Group en Auto Shanghái 2025.
- Prueba de resistencia definitiva: MINI John Cooper Works y Bulldog Racing una vez más se enfrentan a la Carrera de 24 Horas en Nürburgring.
- Volkswagen presenta tres nuevos prototipos en Shanghái: ID. AURA, ID. ERA y el ID. EVO.
- Nueva aplicación Porsche 911 Spirit 70 para Apple Vision Pro.
- Cómo es la descomunal BMW X6 M Competition, el modelo más extremo e imponente del portfolio de BMW Group Argentina.
- HONDA celebra los 30 años del CR-V con el «Dream Pod» Concept, un modelo apto para acampar.
- Día de la Tierra: Mercedes-Benz Camiones y Buses impulsa su campaña ambiental «Somos Parte del Cambio».
- Experiencia de conducción en una clase propia: El BMW Vision Driving Experience destaca en Shanghái con maniobras espectaculares y un acabado brillante.
- Chevrolet confirma la llegada de la totalmente nueva Captiva EV para Sudamérica.
- TCR South America en Oberá – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Juan Ángel Rosso fueron los ganadores.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Juan Bautista De Benedictis se impone en la primera carrera especial del año.
- TC Pista en Toay, La Pampa – Final: Cómoda victoria de Ricciardi.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Carrera: Oscar Piastri gana su tercera carrera de la temporada y ahora lidera el campeonato.
- WEC – 6 Horas de Imola – Carrera: Ferrari mantiene un inicio perfecto en 2025 con su triunfo en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari.