Más potencia, dinamismo y confort que nunca. El nuevo 911 Turbo S establece nuevos estándares en muchas áreas. Esto también es aplicable a la aerodinámica activa, que Porsche mejoró aún más en el modelo cumbre de la gama 911.
La Aerodinámica Activa Porsche (Porsche Active Aerodynamics o PAA) adapta la puesta a punto del vehículo con mayor precisión, dependiendo de cada situación, la velocidad y el modo de conducción seleccionado. La PAA fue estrenada con la generación anterior del 911 Turbo, que fue lanzada en 2014. Todos los modelos Porsche, desde el 718 hasta el Panamera y el Taycan, utilizan ahora elementos aerodinámicos activos.
“Ningún otro deportivo reacciona a diferentes situaciones con la flexibilidad aerodinámica del nuevo 911 Turbo S. Los ingenieros responsables del desarrollo aerodinámico se enfrentan normalmente a un dilema: un bajo coeficiente de resistencia es lo deseable para lograr la máxima velocidad y el menor consumo, pero la carga aerodinámica elevada es una ventaja desde el punto de vista dinámico. Las dos características son contradictorias”, dijo Thomas Wiegand, Jefe de Desarrollo Aerodinámico en Porsche.
“La PAA resuelve el conflicto entre estos dos objetivos enfrentados. La amplia mejora de este sistema inteligente del 911 Turbo S permite conseguir un abanico de configuraciones aerodinámicas mucho mayor para alcanzar el mayor dinamismo y la mínima resistencia al aire (drag). Además, fue incrementado el potencial de los componentes aerodinámicos para que contribuyan a las necesidades dinámicas de cada tipo de conducción».
Las rejillas activas del aire de refrigeración son nuevas, igual que el deflector variable del spoiler frontal y el alerón trasero extensible y de ángulo de ataque variable. Los tres elementos forman el conjunto de componentes aerodinámicos activos en el modelo cumbre de la gama. Además de las configuraciones aerodinámicas básicas del 911 Turbo −PAA Speed (Velocidad) y PAA Performance (Prestaciones)−, ahora también incluye una configuración Eco.
La PAA también cuenta con la función Wet Mode, que incrementa carga aerodinámica en el eje trasero para obtener una mejor estabilidad de marcha en carreteras mojadas. Otra función adicional es la del aerofreno (airbrake), que produce una mayor resistencia al aire y una carga aerodinámica superior en caso de una deceleración fuerte a velocidades altas, lo que da como resultado una frenada más estable y distancias más cortas.
La PAA también sirve para adaptar el flujo de aire alrededor del vehículo cuando está abierto el techo corredizo o la capota de lona en el Cabriolet. Todo ello significa que hay un total de ocho configuraciones aerodinámicas diferentes, cada cual con una combinación específica de los componentes aerodinámicos activos.
No solo fueron realizadas mejoras en la adaptación a los requisitos específicos de la conducción, sino también en cuanto a las propiedades aerodinámicas en sí mismas. Así, el deflector delantero activo y el alerón trasero fueron rediseñados para aumentar la carga aerodinámica 15 por ciento, lo que garantiza una mayor estabilidad y un mejor dinamismo a velocidades más altas. La carga aerodinámica máxima en la posición Performance (modo Sport Plus activado) ahora es de alrededor de 170 kg.
El coeficiente de resistencia al aire (cx) del 911 Turbo S varía dependiendo de los ajustes aerodinámicos. La configuración más eficiente, con un cx mínimo de 0,33, se consigue con los deflectores cerrados y el labio frontal y el alerón trasero retraídos.
Las innovaciones aerodinámicas de Porsche
Generación tras generación, Porsche ha mejorado continuamente la aerodinámica del 911. El fabricante de vehículos deportivos también ha marcado tendencias en muchos casos en el terreno de la aerodinámica. Estos son los hitos más importantes:
- Ya en 1971, Porsche colocó el primer spoiler delantero en el 911 S. Este aceleraba el flujo de aire por debajo del vehículo y guiaba una parte de ese aire hacia los lados, para reducir así el efecto ascensional en el frontal.
- En 1972, Porsche lanzó al mercado el Carrera RS 2.7, un auto diseñado para la competición y que supuso un hito en desarrollo aerodinámico. No solo estaba equipado con un frontal bajo, sino que equipaba un alerón característico sobre el capó trasero, la legendaria ‘cola de pato’.
- El primer 911 Turbo fue presentado en 1975. Un rasgo distintivo era el gran alerón posterior fijo con un revestimiento negro hecho de poliuretano.
- El primer modelo con un alerón trasero desplegable eléctricamente fue estrenado en 1989: el 911 Carrera 4 de la serie 964. Fue la primera etapa hacia la aerodinámica adaptativa.
- En 2014, Porsche presentó el 911 Turbo con aerodinámica adaptativa. Utilizaba un deflector frontal y un alerón trasero extensibles en función de la velocidad y el modo de conducción.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Mac Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.
- BMW Motorrad presenta la nueva BMW R 12 G/S.
- Fórmula 1: Tsunoda reemplazará a Lawson en Red Bull a partir del GP de Japón, mientras que el neozelandés pasa a Racing Bulls.
- La Nueva Maverick llega en el segundo trimestre de 2025.
- Hyundai Motor Argentina anuncia el lanzamiento del HB20 Sedán.